-Prácticamente la mayoría del mundo civilizado tiene preferencias por una u otra creencia religiosa.-
-Conforme la ubicación geográfica, se sabe de la existencia de corrientes de opinión religiosa.- Entre éstos, una en particular se destaca por su gran número de seres humanos que ven en ella la salida.- Toda la vida el hombre apeló a la creencia, no solo en figuras casi humanas, sino también en objetos, en astros que pueblan el mundo de la astronomía o en dioses que la mitología se dedicó a mostrar.-
-No faltaba un ícono a quien adorar.-
-Así las cosas, y con el correr del tiempo modifica su forma de pensar y de obrar.- Aparece en escena una figura que vendría a establecer una corriente de opinión totalmente diferente u otras inclinaciones.- Es ahí cuando la predominante figura del aquel hombre que la historia de su breve ministerio en la tierra marcó un verdadero hito en la incorporación de una creencia religiosa que muy buena parte del planeta adoptó como una guía espiritual sin precedentes en esta materia.-
-Según las escrituras, mientras este hombre ministraba por tierras de Israel, muchos eran sus seguidores.- Quizás se dividían entre aquellos que querían conocer una nueva filosofía, verlo de cerca, escucharlo, buscar la sanación de enfermedades, aquellas comunes, o aquellas invalidantes y porque no, quererlo o simpatizar con él…en suma creer.-
-Pero el Maestro no podía ser eterno en la tierra y un día partió.- Quedaron sus enseñanzas, sus ejemplos, sus obras de sanidad y el recuerdo de su emblemática y significativa pasión y muerte.-
-A partir de ese momento, quedaron recorriendo el pequeño mundo de entonces, algunos de sus discípulos, dando una muestra cabal de sus enseñanzas.- No podía ser de otra manera, presentar la figura de Jesús, hablar sobre su doctrina, otra forma no había.- Hacer uso del boca a boca…no había imprenta.-
-En la mayoría de los lugares recorridos, hallaron muchos adeptos que conocían de oídas todo lo que él había hecho.-
-Cuando desaparece el último mensajero, otras figuras se arrogan el derecho de representarlo.- La historia da cuenta de que un formidable equipo de notables entendieron que hacía falta una institución que comandase al grupo, es decir, crearla con alcance mundial para regir los destinos de lo que pasaría a llamarse Iglesia Católica o Catolicismo.- Institución con fuertes bases en España y Roma.-
-Transcurre muchísimo tiempo, los máximos dignatarios de la Iglesia, literalmente ejercen un poder total, absoluto.-
-Disfrutan además de un poder económico y otras disponibilidades, que no se corresponden en absoluto con la filosofía cristiana.- Aparecen por el Siglo xv, los primeros líderes del protestantismo, que según su biografía enfrentan a quienes no predicaban con el ejemplo precisamente.-
-Cruentas luchas, particularmente desde España tienen lugar, a propósito de acallar las voces de aquellos que llamaban herejes, según su punto de vista.-
-La pertinaz labor de este grupo, que encontró monarcas aliados, a fuerza de luchar y morir muchos de ellos en la hoguera por la causa que abrazaban, se constituyó en una epopeya que finalmente logró introducirse en buena cantidad de países.-
-Es imprescindible echar una mirada a ambas filosofías.- Una, la primera había tomado para sí la obligación- en principio- de proseguir realmente la doctrina cristiana.- Era muy difícil compatibilizar voluntades, muchos jerarcas, que se arrogaban el derecho de conducir una organización muy amplia y poderosa.- La historia deja traslucir un injusto alejamiento de los principios cristianos, mucho poder, luchas cruentas en procura de desterrar intentos por parte de quienes, como ya dije, no profesaban la doctrina a su manera; los otros estaban en las antípodas de ellos.-
-Por su parte, los protestantes que se consideraban verdaderos cristianos dieron comienzo a una titánica lucha para eliminar la falacia, pero más que nada incorporar en el mundo y concientizarlo, respecto del verdadero amor a Cristo.- Claro, ese era el propósito del Creador, su Hijo como Salvador del mundo.-
-Pasaron muchos años hasta que el catolicismo se va mostrando lentamente al mundo y ganando adeptos al por mayor.- Comienza entonces a concientizar al mundo, haciéndole ver como debió haber sido desde el principio.-Es decir, cambiando un estilo diferente.-
-Los protestantes a su vez, enarbolan la bandera de Cristo, y en Él y el Padre Celestial, basan su creencia.-
-Como en todos los órdenes, están aquellos que creen y respetan los principios cristianos; los que no lo hacen en absoluto por entender que todo lo que se dice no es cierto.- Están aquellos a los cuales nada les interesa y proceden de manera contraria a la doctrina antes mencionada.- Los resultados está a la vista, no hace falta puntualizar.-
-Se me ocurre que hay una decepción monumental, no se aprecia una gran voluntad de cambio.- Al que mucho tiene poco o nada le interesa el cambio, el otro ve día a día que su situación no mejora.- A pesar de esto, se aprecia vocación religiosa, aunque ello supera lejos lo normal de los días de oficio religioso, toda vez que la celebración en determinados días del año y lugares diferentes, convoca a buen número de fieles ávidos ya se sea de solicitar o agradecer.-
-Advierto y es indisimulable que pareciera que los tiempos que corren nos muestran - salvo honrosas excepciones- que el creyente, de todas las corrientes de opinión religiosas, no demuestra una obediencia total a lo que prescribe el Nuevo Testamento.- En muchos casos falta humildad y entrega, no dejan la impresión de que están consustanciados con aquella disciplina.- Algún clérigo de alto rango dijo en una homilía que buena parte de los católicos no saben si poseen en casa una Biblia, si recuerdan que la tienen, no saben donde está, si la encuentran, queda al descubierto polvo en su tapa….más claro imposible.- Claro, leerla y llevar a cabo su contenido, es modificar todo un estilo de vida, es muy duro contenerse, desprenderse ante antas obligaciones; hay que tener además una condición muy especial frente a una sociedad transgresora que al parecer, no le interesa cambiar….así está todo bien.-
-Pero lamentablemente la realidad es otra.-
-Comenzando por el boato u ornamento que caracteriza a la cúpula de la jerarquía de las distintas religiones - al menos la más conocida- un despliegue descomunal de componentes injustificados por su alto valor económico.--Esta inescrupulosa de mostración de riqueza no se corresponde, por un la lado con la doctrina cristiana, verbig.: la parábola del joven rico…por citar algo; luego el pavoroso problema del hambre en el mundo.- Los más encumbrados no se acercan ni por las tapas, a esos lugares, a las zonas de desastre, y lo que es más grave aún, con solo emitir comunicados o llamar a la reflexión a los mandatarios, esto no da resultados.- Éstos, hacen la suya y si sus consejos desde una poltrona digna de un jeque árabe no son tenidos en cuenta, qué papel tiene en beneficio de la sociedad una institución que funciona gracias a un fenomenal presupuesto.- La realidad no tiene llegada como tampoco la tienen la mayoría de los ministros diseminados por el mundo.- Menos aún cuando a algunos de ellos se los acusa de pedófilo.- Lindo ejemplo., no?.-
-Un párrafo aparte para aquellos seres como Pedro, Pablo, Francisco y Clara de Asís, Cayetano de Thiene y tantos miles de seres anónimos que cayeron bajo las garras de los nefastos emperadores romanos.- Otra dedicatoria para Teresa de Calcuta y todos aquellos misioneros en tierras hostiles, rurales o de montañas, o en aquellos lugares con gente casi o aborígenes propiamente dicho.-
-Quiero, ruego que este comentario no sea mal interpretado, salta a la vista enfocando la mirada o conviviendo de algún modo con feligreses sobre los cuales uno se pregunta: por un lado se sienten como atraídos para asistir a un oficio religioso y después qué?.- Ellos deben obrar, después que salen del templo, con un desprendimiento y una entrega total.- Pensarán que el Señor solo está en la iglesia?.-
-Una opinión muy personal: creo que los ministros ofrecen por lo general un mensaje vacío de contenido, es más me pasa, la mayoría de las veces que he asistido, y en el momento inmediato de la reflexión me pregunto: son realmente convincentes las palabras que se escuchan como para que el creyente se sienta aludido, conmovido, culpable de obrar en consecuencia?, apostaría a que muchos no han entendido absolutamente nada del pertinente mensaje.- No han aprendido de la actitud de Jesús que era terminante en sus exposiciones, con parábolas mediante, para que el pueblo entendiese mejor…..sin lugar a dudas.-
-Muchas veces me pregunto: porqué ese poder de convocatoria que tiene el poder de movilizar a buen número de personas en procura de reunirse frente a una imagen, requiriendo ayuda o simplemente agradecimiento, acudiendo con cualquier medio a su alcance (ruego pasar vista por una obra mía titulada: “La Idolatría” .- Entonces, porqué esa inclinación a ídolos incluso muy desconocidos o que algunos, no fueron parte del historial religioso.- No es posible y tampoco se pone el acento en la figura de Jesús.- Lo expuesto anteriormente, creo no debiera ser así, tampoco se pone el acento en que la figura de Jesús es la imagen que predominar en la devoción.-
-Como opinión estrictamente personal, creo que como van las cosas, la indiferencia cunde y parece inevitable.- El legado que el Señor ha hecho al mundo con la entrega de su Hijo, no ha sido tenida en cuenta demasiado, por la mayoría de los que dicen ser creyentes.- Lo que la lengua dice, por regla general no sale del corazón del hombre……Ah…no quiero herir susceptibilidades, más bien reflexionar y hacer un giro hacia la realidad, y a no olvidar aquello que dice: no todo el que me llama Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos.-
-A pocos días ya de Nochebuena, la figura predominante, tiene que ser Jesús, reunido con nosotros en la mesa familiar, agasajándolo con alegría y con austeridad…..se dará alguna vez? Oh…cosa insólita, Él que es quien cumpleaños, no ha sido invitado, generalmente está en un rincón, olvidado y nadie se acuerda de Él; primero el pantagruélico festín, y después el ingreso triunfal del gordo de luenga barba blanca vestido todo de rojo, el que es agasajado como si se tratase de un héroe……Ay cuanto descaro.- Flojos de memoria.-
Oscar
Rosario- Pvcia. de Santa Fe- Argentina
20.11.2012.-
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
EN EL PAÍS DE LOS CIEGOS.-
-Como comienzan todos los cuentos, este también dice: Erase una vez una pequeña aldea de ciegos que como no tenían tanta comunicación con los poblados vecinos, sus pobladores, consecuentemente estaban bastante atrasados en todo sentido.- Aún así sobrevivían por así decirlo, de todo lo que la tierra producía, amén de animales domésticos que les brindaban sustento.- Así, trueques o ventas mediante, lograron formar una importante caja comunitaria de fondos económicos.-
-Pero hete aquí que llega de una lejana comarca un visitante al cual le faltaba un ojo.- Era singularmente despierto.- Facilidad de palabras mediante, se fue ganando la confianza de los no videntes.- Prometió que él cambiaría las cosas que otros no lograron.-
-El populacho depositó toda su confianza en el sujeto en cuestión quien hábilmente logró que un conjunto de seducidos ciegos se juntaran con él.- Traía entre manos en singular proyecto para cambiar el estilo de vida de la aldea.- Buena parte le dio su apoyo.- Este señor se hizo cargo del patrimonio económico para disponer la consumación del proyecto.-
-En efecto, en el país de los ciegos, el tuerto es rey y, nunca mejor aplicada la sentencia.- Sólo se beneficiaban los que no hacían absolutamente nada.- Darles a unos, negarles a otros.- Otra vez más: el fin no justifica los medios.- No escuchaba a nadie, pues se consideraba líder incuestionable.- Era evidente, el psicópata demostraba con su accionar, que el pueblo no podía alentar progreso alguno.- Sus vecinos se burlaban, a sabiendas que el rey trataba de engañar con su inédito programa.- Obviamente la idiosincrasia del poblado permitía cualquier tipo de especulación.-
-El monje negro le llamaban porque siempre vestía prendas de ese color.-
-Gobernaba a su antojo, sus secuaces engolosinados por las prebendas que obtenían, incluso embarcados en una corrupción sin precedentes por su magnitud, aplaudían a rabiar cualquier palabra, gesto o ademán, si bien no veían era notorio que respondían a una clave preestablecida.- Todo estaba bien, los que no estaban de acuerdo vivían equivocados, no podían pretender algo mejor, ahí lo tenían, al alcance de la mano.- Entonces de qué se quejaban?.-
-Para que el pueblo no generara una hipótesis de conflicto, les otorgaba beneficios indiscriminadamente, apelando a maniobras non santas con tal de satisfacerlos.- Era Soberbio, pagado de sí mismo, no recibía a nadie que no fuera de otro pueblo, mucho menos a aquellos que no estaban en armonía con él.- Tomaba el micrófono para hablar él solo, nadie más podía hacerlo, sino el populacho iba a escuchar más mentiras aún.- Si eran de referentes importantes de otros países, mejor todavía.-
Si alguno protestaba ruidosamente, enseguida era acallado por cualquier medio.- Los que habían sido funcionarios, inútiles o rapaces, y, a modo de disimular su error en la elección, los enviaban a otros sitios como representantes.- Ese era el castigo.--Como todo país, tenía un lujoso equipo de magistrados, pero éstos no constituía un poder independiente, sino que eran funcionales al monje negro y a los gandules que los acompañaban.- El poder era ejercido por el monarca tuero, que para colmo quería perpetrarse en el cargo.- Sus acólitos comprometidos al máximo, pugnaban por modificar los estatutos para que el impresentable cumpliese su sueño, pertinaz y obcecado…….seguir……-
-En la procura de generar adeptos, permitía alegremente el ingreso al país de la mayor cantidad de no videntes, a los cuales beneficiaba sin ningún tipo de escrúpulos, tal como hiciera con los nativos cautivos del ocio.-
-El país, lentamente comenzó a anarquizarse.- Respondiendo por verticalidad a las pautas de una corporación siniestra, fue implantándose un conjunto de hechos de violencia.- La inseguridad tenía sus códigos y no se respetaba límites.-Llegó a saberse por haber tomado estado público que a una selección de delincuentes encarcelados y proclives a la marginalidad sin escrúpulos, les permitían salir, transitando libremente por las calles como cualquier hijo de vecino, previo a la clase y no de escuela primaria u otra precisamente, sino según se pudo saber, con el fin de recibir de recibir adoctrinamiento partidario tendiente a proteger al mandamás de turno.- No escatimaba esfuerzo alguno de manera de permanecer en el cargo, si era posible por la fuerza.- No quería irse; un cúmulo de siniestras condiciones y/o actitudes, dejaba a las claras que este muñequito de bazar se creía más grande que el Altísimo.-
-Bueno, ahora la frutilla o cereza del postre.-
-Conforme la respectiva ley de vieja data, en las elecciones a cargos en el poder, la edad mínima exigida para sufragar, era a los 18 años.- Pero a unos trasnochados de turno se les ocurrió la peregrina idea de proponer bajar a los 16 años, la posibilidad de emitir voto.-
-No era un craso error, sino una maniobra espuria para cautivar a los imberbes a cualquier precio, más allá de que no era obligación hacerlo a esa edad, sino asumía carácter de emisión voluntaria.- Pero para ello había que cautivar a una importante franja de jóvenes (dos generaciones perdidas).- Una nada despreciable franja de adolescentes mayores y jóvenes, a la sazón permanecían adorando al ocio, no estudiaban ni trabajaban.- Claro, estaban resentidos, insatisfechos, en suma, atrapados sin salida.- En consecuencia, eran fáciles de deducir, dinero había para ese literal despropósito.- En lugar de instalar el voto calificado (el de ciudadanos respetables), permitían que hasta el más infeliz sometido a la perversa instancia de engolosinarlos económicamente, les fueran consecuentes seguidores.-
-Muchos ejemplo para aplicar aquello de “el fin nos justifica los medios” (ver una obra mía con ese título).- Verdaderamente ruin apelar a un recurso eminentemente despreciable.-
-Me perdonarán ustedes el hecho de que me ha sido imposible hacerles conocer en qué concluyó esta historia, habida cuenta de que el me la contaba, se nos anticipó en la partida de este mundo.- Pienso que el monje negro no habrá quedado en el bronce, por lo menos por ahora nada se sabe y, ojalá no aparezcan otros imitando su ejemplo.-
Nota del autor: cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.-
OSCAR
10.11.2012
Rosario- Pvcia. de Santa Fe - Argentins
lunes, 5 de noviembre de 2012
QUÉ NUESTROS HIJOS VIVAN EN PAZ
-Es algo más que una expresión de deseos.-
-Por regla general y, buceando en la historia, hemos descubierto que el hombre,
conforme lo que se nos muestra, estaba destinado a habitar el mundo y poblándolo para que la Creación tuviera sentido.- Como fuere, ya sea por una razón u otra y más allá que se ha producido el aumento en el volumen poblacional, es evidente que ya desde entonces no había entendimiento entre los nuevos habitantes producto de ese singular descubrimiento que es la Tierra.- Planeta como se dió en llamar después, destinado a ser según se sabe hoy, en el que se dan las condiciones naturales de habitabilidad de todos los reinos.-
-Con el hombre dio comienzo la germinación de semillas y no vegetales precisamente.- -Una de ellas y al parecer, aquel no podía o no sabía mantenerse inmerso en el tedio total.- Algo o alguien le inyectó - y lamentablemente por cierto- una cuota de toxinas que lo fueron contaminando sistemáticamente- No les correspondió a todos sino a los más proclives por naturaleza, o buscarla y tomarla para sí.- No fue precisamente para alimentarse, sino que como una manera de satisfacer apetencias que formaban parte de un desmedido afán de vivir lo mejor que se pudiera.- Simultáneamente aparecen en escena los dos protagonistas de esta vieja historia: el fuerte y el débil.- No se hubiera concebido el uno sin el otro.-
-Si nos atenemos a considerar lo que la historia religiosa expone, uno de los hijos de los primeros seres de la Creación eliminó a su hermano en un arrebato de celos.- Uno distaba notablemente del otro.- El primer ejemplo más conocido de la maldad y que marca un hito en la historia inherente a esa impúdica condición.- Celos llevados al extremo.-
-El mundo posee una historia muy larga y muy triste si nos atenemos a recordar hechos muy expuestos públicamente que dieron por tierra con la ilusión de ver a sus hijos, nacer, crecer y desarrollarse; en definitiva: poblar tierra, según la premisa del Creador.-
-Sin embargo, incontables ejemplos de la incesante confrontación: bien y mal.- Cifras realmente inimaginables de padres sufrientes como consecuencia de desenfrenados propósitos oprobiosos sin sentido alguno, que han regado la tierra de lágrimas, tristeza, rabia e impotencia.- Particularmente para una madre la desaparición de un hijo supone un indescriptible dolor que marca inevitablemente el dichoso antes y el después.- Uno no quisiera estar en la piel de aquel que tiene que transitar ese triste camino.-
La partida de un hijo a considerable distancia, o en el viaje sin retorno, destino otra dimensión, supone sin dudas un inconmensurable dolor.- Duele sí, pero en el primer caso, queda la esperanza de la vuelta.- No obstante las reglas de juego y el costo de vivir son así; todos los que participamos sabemos a que nos exponemos.-
-Los hijos llegan al mundo por una relación pertinente consentida o no, con el afán de tenerlos o no, pero los que arriban están instalados con sus progenitores o solo con uno de ellos, la mamá, por lo general, pero están.- Surge por un poder de la Naturaleza el incuestionable deber de mantenerlos como forma de dar respuesta a ese amor que nace con la autora de sus días, es la continuidad de la vida de ésta; forma parte de su mismo ser.- Por extensión, enamoramiento especial se produce en el otro, el papá quien considera aún sin proponérselo que ese pequeño ser viviente le pertenece., él puso la semilla, lo que cosecha le pertenece.- Lo ama, lo quiere como no lo podría hacer por otra persona- Son sentimientos que están instalados en su piel.- Cómo no sufrir frente a las adversidades que compromete el fruto de su amor.- Ambos quieren, exigen y se comprometen tácitamente para que sus hijos puedan vivir en paz.-
-Sin embargo, una vieja sentencia reza: el hombre propone y Dios dispone.-
-Aún así y considerando que ésta puede haber partido de alguien que quería consolar, o de quien buscaba aceptar el destino de los hijos, incuestionablemente y, salvo excepciones, se genera el consabido “…porqué a mí?...” una respuesta en voz baja:…”y, porqué no a él?”….He tratado una obra con ese título, tratando de arrojar un poco de luz a ambos interrogantes; no es nada fácil que se acepten opiniones de terceros, o hay ejemplos que tengan asidero para el sufriente.- Una forma de egoísmo inevitable se apodera de él y obviamente no entiende razón alguna.- No es para menos.-Ciertas corrientes de opinión cristiana, aceptan eso que consideran como la voluntad de Dios; es un poco largo de explicar…..tal vez se hayan preparado o mentalizado para lo que supone puede llegar.-
-De todos modos por aquello de que no hay regla sin excepción, el mundo sigue su marcha sin detenerse.-
-En un castigado país, África, la miseria provoca estragos, nuestro Noroeste argentino
no escapa a ese flagelo, desnutrición y muerte infantil.- Manos solidarias se preocupan por prestar ayuda, aunque son nada más que paliativos.- También en nuestro país, precisamente en los asentamiento irregulares, los nacimientos se cuentan por miles.- Ustedes dirán: son gente sin falta de educación; agrego: también de escrúpulos.- No son nada comparables a especies del reino animal que procuran bienestar a su pequeña prole.- Y siguen poblando el mundo sin importarles a qué precio.-
-Grandes ciudades donde el Estado impúdico por antonomasia, echa mano a un asistencialismo cautivante en desmedro del emblemático Artículo 14Bis de la Constitución Nacional.- La pobreza no disminuye, pero aumenta el ocio, la población infantil, el alcohol, la droga, el sida y el nuevo flagelo: la violencia de género a mujeres y/o a niños.- Éstos crecen en un ambiente contra natura, es decir, proverbial la falta de amor.-
-Pero muy a pesar de lo planteado, el aumento del volumen poblacional no tiene freno.- Para la crianza, están todas las versiones, lo que supone que el hombre respeta el primer mandamiento: “Creced y multiplicaos – henchid la tierra”…a propósito, un ejemplo: en los lugares donde el hambre provoca estragos, aumenta la prole; grandes sectores de violencia de todo tipo, pasa lo mismo.- Premisa: se requiere vivir a cualquier precio.- Pero convengamos que no es razonable esa lamentable postura de aquellos a los que poco les interesa como se desarrollan sus hijos; nosotros los que tenemos otra cultura, nos preocupamos seriamente por el presente y el futuro de los ellos, entendiendo que no es nada serio echar hijos al mundo para que así alegremente se vayan criando, desarrollando con tan bajo nivel.- Algo sumamente preocupante, es nada más y nada menos que la inseguridad que padece la juventud, en este nuestro país, donde la indiferencia de los que tienen en sus manos la posibilidad de brindar una calidad de vida superior a la que padecemos, es de una descarada despreocupación que no solo nuestros hijos, sino nosotros, sus padres, no encontremos paz por culpa de sujetos que no debieran compartir su existencia con la gente de bien.-
- Y ahora al abordaje del quid de la cuestión.- Los hijos ya está instalados en el hogar, es imprescindible respetando una ley natural, observar rigurosamente los deberes de padres y que los pequeños hagan lo propio.- Atender sus necesidades vitales, , su formación dentro de los cánones de la normalidad y……predicar con el ejemplo.-
-Es sabido que los tiempos han cambiado notablemente, todos los padres de menor edad, están viviendo los tiempos modernos, participando directamente de la vivencias de los hijos jóvenes.- No por eso aceptan la diversidad de ofertas para ellos; son realmente fagocitados por un sistema perverso que por esta altura se aproxima a una profecía bíblica, en referencia a la pérdida de valores éticos y morales y que el final de los tiempos se aproxima.- Usted querido lector cree que el diluvio en tiempos del patriarca Noé, la emblemática caída de Sodoma y Gomorra, la destrucción de Pompeya y Herculano una a cada lado del Vesubio.- En ellas la lujuria en todo su esplendor, parece un sino inevitable.- Luego las dos tristemente célebres contiendas mundiales que produce la muerte y/o desaparición de más de 70.000.000 de personas, más bienes y haciendas…..Será entonces posible pensar en un tramo del Apocalipsis…?
-En estos tiempos paulatinamente se van produciendo sin solución de continuidad, una serie harto preocupante de hechos que han deteriorado vergonzosamente la paz que todos deseamos poseer.- Como entonces nos sentimos preocupados por las lamentables agresiones a la paz a que aspiramos.- La vida continúa, pero siempre nos detenemos a pensar en el futuro de nuestros hijos, máxime si son jóvenes.-
-De igual modo ocurre con aquellos que la vida nos otorga el privilegio de ser abuelos.-
-No quiero alejarme de lo que en nuestro país nos abruma, lo que sucede en otras latitudes, obviamente no debería ocupar nuestra atención porque la inmoralidad es una constante en todo el mundo…..no proceder como algunos enanos mentales que alegan….” En todos lados es igual”….puede eso servirnos para aceptar lo que nos preocupa….. “mal de muchos consuelo de tontos”.-
-Me voy a permitir relatarles un cuento: …un “distinguido” político argentino muere y entra en el cielo; antes de decidir su destino final, el guía le va mostrando las distintas secciones allí instaladas.- Al pasar por una de las muestras, le llama la atención la cantidad de relojes pertenecientes a todos los países del orbe, los que marcaban el nivel de corrupción en cada uno de ellos; pregunta el recién llegado: no está el de mi país?....a lo que el otro le contesta: mire hacia arriba, al de ustedes lo usamos como ventilador de techo…el rotar de las agujas es imparable…..-
-Aunque se piense que esto no forma parte de la cuestión, entiendo se trata de uno de los males que asuelan al mundo.- Pero cuando se asocia a la indiferencia, a la falta de límites, a la inmoralidad total, influye notoriamente en el ánimo de la gente.- Políticas populistas han contribuido al deterioro sistemático de los valores éticos y morales.-
-Se destruyeron las fuentes de trabajo, se redujo notablemente el volumen de asistentes a la enseñanza secundaria.- Sin trabajo, sin posibilidades de confrontar con el ocio, una importante franja de la población abarcando hasta casi tres generaciones, está prácticamente perdida.- Únase a esto por el otro lado, un aluvión de cambios de conducta por parte de la juventud, muchos ellos en la droga, el alcohol, el sexo, la violencia, la intemperancia, en fin el libertinaje en su mejor expresión nos pinta un panorama desolador.-
-Pero más allá de todo esto, una buena parte de la juventud que no vive en zonas de riesgos, salvo excepciones, no se amilana ante el presente y menos ante el futuro, que aguardan expectantes un cambio de rumbo en la conducta del hombre.- Si no fuese así, no se verían en las universidades a full, como asimismo cualquier otro lugar que sea idóneo a modo de crear conciencia en jóvenes que también aspiran a estudiar disciplinas terciarias, etc.-.- El mundo sigue su camino, opino que la población mundial con posibilidad de procrear, no ve menguadas sus expectativas, actúan como si nada les fuera a ocurrir.- Es por eso que no se debe temer al futuro conteniéndose para no formar una familia como se debe.- Tal vez en otra etapa de la vida tengan que arrepentirse de no haber aceptado ese desafío.-
-Queridos jóvenes bien avenidos, la decisión es solo de ustedes, hagan lo que en el momento preciso les parezca más conveniente.- Si mañana se arrepienten es otra cosa.-.-Pero recuerden, que hay matrimonios que frente a la imposibilidad de generar hijos, apelan a los recursos ya conocidos para su obtención, incluso aquellos que han contraído matrimonio bajo la nueva ley que ampara la unión entre personas de un mismo sexo, tiene la protección legar para adoptar hijos; aunque esto ya es harina de otro costal….como tiempo atrás se decía.- No sirve como ejemplo, pero cuenta a la hora de querer ser padres, más allá que los pequeños no van a tener mamá.-
-En síntesis, la leyes de la Naturaleza son incuestionables desde todo punto de vista, respetarlas es obligación, abstenerse a algunas de ellas es opcional.- Ustedes a la sazón son hijos.- Yo lo fui.- Sus papás también estuvieron a favor de la vida.-
OSCAR
05.11.2012- Rosario- Pvcia. de Santa Fe
ARGENTINA.-
domingo, 28 de octubre de 2012
DONDE QUEDÓ EL AMOR
(Este trabajo está dedicado con mucho cariño a Noemí, de Entre Ríos y Myriam, de Buenos Aires, Argentina).- Esta es una obra que quiero mucho por el tema en sí y por haberla dedicado, cosa que nunca hasta ahora había hecho.- Amigas, ojalá les agrade.-
-No es ninguna novedad que la conformación del matrimonio o el acuerdo mutuo entre dos personas de diferente sexo, para unirse, conforme lo determinara hasta hace pocos años, la ley civil.- De todos modos, su vigencia en pleno.- Al acudir a esta instancia se instala el consentimiento de rigor.- No siempre ha tenido un final feliz, conforme a las promesas repetidas hasta el cansancio, cuando son abandonar los principios que le dieran origen.- De eso se trata.-
-Respecto de los contrayentes que apelan a la instancia religiosa, debe sobreentenderse que poseen anhelos que se corresponden con dicha filosofía, es decir, planteado en buen romance a apelar a la instancia divina en el emprendimiento a que están abocados.- Bien, si se finge amor es como construir castillos sobre la arena y pretender que perduren.-
Sabido es que la ceremonia religiosa y la promesa aprobatoria de rigor, implica aceptar frente a las imágenes que adornan el templo, las reglas de juego que el nuevo camino a recorrer les impone.- Si encaminarse bajo la protección divina se trata, tiene el condimento imprescindible para obrar en sintonía con las circunstancias que lo hacen menester.- Ahora bien, es público y notorio y proviene de la antigüedad el hecho de que tal ceremonia carece total y absolutamente de la austeridad que armonice con un acontecimiento de naturaleza cristiana en notable y abierta contradicción con los principios de humildad acordes con la conducta puesta de manifiesta por el mentor de tal doctrina.-
-La cosa no acaba ahí, una flagrante desviación de esa filosofía queda al descubierto con la postura contradictoria de la propia Iglesia que la avala inescrupulosamente.- La ceremonia en cuestión tiene otro ingrediente: tabla de valores económicos de acuerdo a la ornamentación del templo, coros, etc.- Amén del atuendo de los invitados.-
-Rato después el jolgorio de estilo, con un pantagruélico festín propio en algunos casos
de aquellos que se muestran en algunas películas, en las mesas de los emperadores romanos.- Me he permitido referirme a lo expuesto, toda vez que se advierte una brutal ironía….tanto despliegue de esfuerzos físicos, mentales y económicos…..muchas veces para qué?.-
-Procede ahora ocuparme del estado civil de la cuestión.- A nadie escapa que avalar un conjunto de deberes y derechos implica tácitamente el inalienable compromiso de someterse a las obligaciones que la ley amerita o conlleva.-En este ámbito no están exentas las recomendaciones sobre lo moral y material que deben imperar en el nuevo camino a recorrer –En el primer acto, ante las divinidades.- En el segundo, la rúbrica del contrato matrimonial que exigen las normas sobre la materia.- Quedan obligados a cumplir de acuerdo al nuevo estado civil.-
-No hay retorno.- Solo una conformidad de la pareja y la aprobación legal podrá dar término al compromiso.- Sí, el divorcio o en todo caso una separación de hecho lo que no desvincula a los recurrentes del estado civil.--He comenzado con la primera parte de la novela, como corresponde; los protagonistas están, el escenario montado.-
-En, principio, producida la elección, un particular sentimiento se apodera de ambos; se supone que es el amor, diferente a otros que rodean al hombre; comienza entonces una minuciosa tarea entre los dos.- A qué abundar, por sabido es.-
-De comienzo no se manifiestan en ninguno de los dos, señales de deterioro en la relación pertinente.- El uno para el otro, eres lo mejor que me pasó en la vida, no tengo ojos sino solo para vos y nadie más……claro, miradas diferentes, ya que ciegos no son.-Las promesas formuladas…una demostración de amor digna de una obra literaria a las que se las conoce como novela rosa.-
Bien, hete aquí a Cupido en su mejor papel.-
-Pareciera que la Ley de Murphy se entromete inexorablemente en la pareja, que ya en buena medida es determinante para que no se logre el ideal que fuera soñado en un principio.-
-Años ha, elaboré una obra llamada “El matrimonio”, donde expongo una serie de deberes y derechos que ameritan ser considerados como prioritarios por los cónyuges, en tal caso con un puntual cambio de estado civil.-
-El devenir de los tiempos ha incorporado a la sociedad una modalidad singular en lo atinente a la unión entre personas de diferentes sexos: la convivencia, una suerte de compañía que no modifica el estado civil de ambos.- Sin embargo, entre ellos median reglas de juego iguales a las de aquellos que concertaron o consumaron su unión ante la ley.-
-A partir de ahora, comienza el abordaje del meollo de la cuestión: el porqué de lo que reza el título.-
-Sobreentendido está que para la conformación de una unión entre dos personas (hombre/mujer), para los fines antes enunciados, debe o tiene que destacarse la preeminencia del amor.-
-En la citada obra hago referencia a la ineludible cuota de amor, tolerancia, comprensión y diálogo.- Otra: nada de actitudes caprichosas, pero sí de desprendimiento.- Amor y diálogo, de primera prioridad; todas son el arquetipo fundamental de manera tal para sostener ese pilar cual es el compromiso contraído.-
-Si bien no son obligaciones o deberes materiales sino morales, se corresponden con la palabra empeñada en los actos antes mencionados en un momento de la obra, cumplirlos conlleva un razonable desprendimiento de cosas que mucho tienen que ver con el ego y porqué no la susceptibilidad propia de todo ser humano, la humildad no, pero la soberbia está por sobre otra cualquier otra consideración.- La humildad puede estar en franca sintonía con la valentía, porqué no?.- Todo aquel que no cumpla con aquellas premisas jamás debiera incurrir en el grave delito de la traición (ver un trabajo de este autor, con el mismo título en el blog que lo identifica).- Al decir de las palabras del escritor escocés A.J.Cronin (1896/1981)…..”la traición es lo más ruin que como una condición pueda hacer gala el hombre…”, se extiende por extensión, a la mujer.-
-Siempre habrá una excusa, el traidor por lo general se apoya en aquello de que… la culpa la tuvo el otro… (otra obra con el mismo título del autor), y se constituye en víctima, aún siendo aún siendo victimario, un verdadero psicópata; se ha producido en él una metamorfosis, bueno, propio de aquel que padece esa patología.- Cínico e hipócrita del demonio, llega a su casa como si llegase de cualquier otra ocupación, pone cara de circunstancias.- Sí, con su cónyuge está insatisfecho, alega el/la infiel.- Sin embargo, aún carente de amor se queda en su casa, aparentando sentirse cómodo.- No podrá sacarse de la mente al otro vértice del triángulo.- Sueña, divaga y aún teniendo sexo con su cónyuge, imagina escenas con la cómplice astuta y ladina.- Cinismo e hipocresía en su máxima expresión.- Claro. Otros al ser descubiertos, pueden perder la vida, o salir disparado de la casa como rata por tirante, como en un tiempo se decía.- Grave si lo es, cuando quedan hijos; todo aquel que lo pasa podrá dar cuenta de lo que eso significa.- Tengo un trabajo, llamado “Aventureros inescrupulosos”, donde doy cuenta de que la traición allí está comprendida.-
-En realidad, no es fácil resolver este intrincado entuerto en que las víctimas más notorias, son precisamente los niños, más de una vez literalmente arrancados del cuidado de la madre.- En algún caso, maniobras fraudulentas amparadas por la ley, argumentando excusas falaces, con falsos testimonios.- Otras, cuando la conducta de la madre no se corresponda con la moral y las buenas costumbres, etc. y se determine que el/la menor pase a custodia del padre, con lo que la progenitora pierde la patria potestad.- Lamentablemente aparece en los niños un estigma que no los abandonará jamás.- Son en definitiva, otras de las partes afectadas por esta siniestra trama urdida y concretada por el infiel.- Lamentable en grado sumo.- He hablado anteriormente de maniobras fraudulentas, a la luz de la participación judicial, con un cierre relámpago en el corazón, marca un imborrable signo de perversidad, cuya increíble decisión no aporta un juicio salomónico, sino más bien diabólico que a la postre solo aportará perjuicios antes que beneficios.-
-Es singularmente complicado, que también acontece, cuando cualquiera de los dos o ambos, constituyen una nueva unión e inevitablemente aparecen hijos.- Vemos, porque se nos expone a través de los medios, a personas que muchas veces a considerable distancia y, a sabiendas de que poseen hermanos o también padre y/o madre, separados tiempo ha, sienten la necesidad de conocerlos.- Esa recurrencia resulta de una ley natural y es bastante conocida; es como una asignatura pendiente.- -Curiosamente, son los hijos los que buscan a los padres y no a la inversa.-
-Entonces, a quien le echamos la culpa?.- Es evidente que en el matrimonio u otra unión, no se cumplió con la palabra empeñada.- Las premisas, quedaron en el arcón de los recuerdos.- En qué quedó la ceremonia, el boato, las fotografías, el vestuario que alimenta la voracidad de los presentes, que pareciera que solo tienen ojos para la novia.-
-Y….entonces….donde quedó el amor? ……sí, este es como la luz de la vela que se va apagando lentamente.- Al principio mucho fulgor, el amor ya no se destila por los poros precisamente……éstos se han ido obturando lentamente para aquella condición.-El desinterés pasa por no tener interés en aceptar lo rutinario.- Inescrupulosamente se alega “desgaste de pareja”.- Otros, quizás los menos, dejan pasar la vida, aceptando esa caída o disminución de ese particularmente sentimiento que otrora los motivaba a no, desprenderse el uno del otro.-
-Aburrimiento o falta de motivaciones de distinto carácter, enfermedades frustrantes que de algún modo alteran sobremanera.- Casos hubo de infidelidad por cuestiones invalidantes en uno de los dos y, que ha generado la figura del infiel, coadyuvado por la aparición del otro extremo que falta para la conformación del triángulo.-
-No quiero dejar pasar por alto algo que es verdaderamente repugnante: aquel que se casa por cuestiones que nada tienen que ver con los sentimientos amorosos, puros, inmaculados…..antiguamente se les llamaba de conveniencia, por poder, etc.-
-Casi sobre el final, un comentario respecto a algo que consta con certeza y es referir una paradoja o en todo caso, una burla demoníaca de la vida, o en todo caso con el destino de cada persona.-
-En efecto, los ejemplos que conozco, son de hombre que después de años, abandonados por sus cómplices en la maniobra traidora, pretenden volver a la casa haciendo alarde de una desfachatez que asquea.- Ya no sirve, está viejo y sin plata, otrora, juventud y tal vez dinero lo tenían ensoberbecido…imaginen ustedes qué pretenden?....ni más ni menos que la que en su momento fue víctima de la traición les sirvan de enfermera y en una de esas les puedan empujar el sillón de ruedas, o simplemente limpiarles el ojetedije (término aún no aceptado por la Real Academia), porque no es objeto de uso.- Pretenden además de modo descarado, que la mujer practique lo que se llama catarsis (eliminación de recuerdos que perturban el equilibrio nervioso).- En los casos que conozco, se trata de hombres.- Nadie me lo ha contado.-
-Finalmente he de referirme a palabras de un profesional de psiquiatría, consultado que fuera, no aporta nada nuevo a lo ya imaginado, buscaba yo que me hiciese saber desde el punto de la medicina, si el ser humano que padece esta patología, hay alguna razón científica o biológica que determine esta conducta….nada me pudo agregar….más allá de que pueda haber otra explicación, la rutina se incorpora en el hombre y muchos no la aceptan, los cambios de ciclos que la vida propone, amén de otras situaciones, que tienen mucho que ver con esa sociedad que han formado….si no se respetan los valores éticos elementales, el amor que fue en su momento, ahora es un cuento chino.- No entienden que la pareja va envejeciendo simultáneamente, y el decaimiento de la pasión es una regla de la naturaleza…hay valores de por medio (hijos), que no pueden soslayarse por egoísmo….de nuestros ejemplos depende su educación.- El día de mañana no podrán decir que los hijos no han tenido una buena educación.- La calidad bien entendida comienza por casa.-
-Claro, que esto no tiene una rigurosidad que se asemeje a un mecanismo de relojería.- Bien, lo que no significa que se transgredan elementales normas de cumplimiento al juramento….un ejemplo que no tiene nada que ver con el matrimonio: los elegidos en elecciones para ejercer cargos públicos, también juran por Dios y por la patria, aún a sabiendas que es difícil cumplir.- Afuera el egoísmo y la soberbia.- Es una verdadera infamia no respetar el derecho de los demás.- Saben una cosa?....todo aquel que rompe las reglas, das sobradas muestras de maldad y, el que adora a esta es porqué no tiene a Dios en su corazón.- Un caso realmente increíble (me consta por será la afectada una vecina y amiga), es el hecho que el infiel se fue con un hombre.- Qué papelón pobre mujer.-
-Sres. esposos (me incluyo), no desechemos la posibilidad de ser felices, por favor, alejémonos de las peligrosas tentaciones.- La felicidad de nosotros depende…..
-Separadamente he querido brindar un pequeño y sentido homenaje a todas las mamás que han tenido y/o tienen que sostener el hogar solas y a cargo de los hijos…..Sé positivamente y muy de cerca, que es demasiado difícil, como para que después algún mal avenido pretenda arrogarse derechos que moralmente ya no tiene.- Queridas mamá: un beso enorme de alguien que las quiere y las respeta….porque él fue hijo alguna vez.-
Oscar Héctor Rodriguez
Rosario, Pvcia. de Santa Fe - Argentina.-
Octubre 26 de 2012.-
jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
LOS DERECHOS HUMANOS
Cuando en un tiempo muy lejano se estableció el derecho de las personas, quedó debidamente determinado que cada una de ellas tenía que usufructuarlo conforme a él.- Entiendo que implícitamente, también a deberes ineludibles.- Todo inherente a llevar a cabo una vida digna.-
-Es cierto que ello no se dio ni se da, en la medida que fuera de desear o bien como debiera ser.-
-Atropello de toda índole se enseñorean permanentemente con el ser humano.- Es una persistente constante las agresiones con lo que literalmente avanzan sobre las personas, utilizándolas como un elemento de descarga a todos los fines.- El poder y el poderoso y otras especies, han avanzado sobre los más débiles, acometiéndolos sin piedad, ya sea individual o colectivamente.-
-Derechos Humanos, una institución que según un funcionario con asiento en la Ciudad de Santa Fe- Argentina- no vaciló en hacer pública a través de la prensa escrita, que la de referencia fue creada para proteger, entre otros, de malos tratos a los delincuentes encarcelados.- Así de simple.- A este señor se ve que no se le enrojeció la cara de vergüenza.- La pregunta de rigor: cómo se entiende esto?.- Qué respuesta le podrán dar a las víctimas de un masivo grupo de delincuentes protegidos, muchos de ellos en libertad, con frondoso prontuario, hasta violadores con groseras condenas, los que una vez libres repiten el delito.- Quién asiste y/o contiene a las víctimas?.- Quién más quién menos si no lo vivido en carne propia, hará una composición de lugar respecto del daño sufrido por sometidos sexualmente y por extensión a su familia.- Quién o quienes podrán resarcirlos psíquica, física o moralmente….no hay retorno….el inevitable antes y el después; para ellos no hay protección alguna.- Qué incongruencia no??? .-
Las “residencias” correccionales, se van multiplicando en rigor del aumento de la delincuencia y están para rehabilitar a los marginales allí depositados, bajo las reglas que determinan las leyes, más allá si las condenas están mal o bien aplicadas.-
-Pero es una triste realidad que solo y aunque parezca mentira los marginales están protegidos por una institución que se arroga un derecho, término mal aplicado, cual es el ya mencionado.- Cientos de miles de damnificados marchan por las calles, pidiendo que los asesinos y violadores sean localizados y sancionados conforme a la falta cometida.- Nada de salidas transitorias, libertad condicional o reducción de penas por buen comportamiento.- La situación de ellos resuelta, y la de las víctimas?..........Pero inevitablemente los agredidos, no se repondrán jamás.- Tropiezan con la misma piedra: una justicia obsoleta como las leyes sobre las cuales juzgan alegremente, y que no va en sintonía con los tiempos modernos: Cambio: prioridad uno.- Así las cosas, los malvivientes apoyados literalmente por aquella, más los mal llamados derechos humanos (no descuento que en algún caso y silenciosamente actúen en consecuencia).- Ya sabemos cuando se constituyeron, aunque solo para defender a una parte de los protagonistas, en consecuencia los marginales están en su apogeo.- Pregunto a los lectores: esto resiste el menor análisis? .- Agréguese, la vergonzosa despreocupación de los que detentan el poder, más toda la clase dirigente.- El menú está completo.-
La gente honrada, para ellos no será ni derecha ni humana, consecuentemente una buena parte de la población está excluida en todo sentido.- La violencia no respeta clase social alguna.- De una u otra forma se ve sometida por la injusticia, el cinismo, la hipocresía, la soberbia; en síntesis, en una vorágine de maldad enquistada en la sociedad como un flagelo para el cual pareciera que no hay antídotos ni terapia curativa.- Lo más grave, el remedio subyace aburrido sin que a nadie se le ocurra apelar a él para que a través de una medicina de amplio espectro y harto invasiva, termine definitivamente con el mal en cuestión.-
-Un lord mayor de una vecina localidad lindante con esta Ciudad de Rosario, caracterizado por su verborragia, tuvo la peregrina idea de recomendar método poco o nada ortodoxo para sancionar a los malvivientes, luego de haberlos reconocido culpables de delitos, cualquiera sea su gravedad y antes que actúe la justicia.- Entendía a su manera que esa puede ser una medida de amedrentamiento (darles una buena paliza a trompadas).- Claro, estamos ya cansados de que se burlen de la ley y de los correctos ciudadanos.- No faltaron voces de reprobación por parte de los que especulan con torpeza proverbial de quienes con su apoyo en actos electorales depositan su confianza en aquellos que saben de antemano que hay males en la sociedad que solo se pueden combatir con medidas heroicas y no inconsistentes como las que hoy se aplican.- Pero las medidas serias no aparecen y no hay interés en que legisle en tal sentido.- Mensajes huecos, es decir, vacíos de contenido dándole las espalda a los problemas delicados que hacen a necesidad de llevar a cabo una vida digna.- Como de ordinario, me voy a permitir una comparación: se debate en voz muy baja y esporádicamente, este poco publicitado tema de la eutanasia que va en correlato con la muerte digna.- Entonces, creo que nos asemejamos a esos enfermos terminales a los cuales no se les permite finalizar el término de su habitación en este mundo, sometiéndolos a un encarnizamiento terapéutico sin sentido, ya que para la ciencia médica su rehabilitación no tiene retorno.- Cada uno hará su lectura, para el caso de entender que el tema está en sintonía con lo del título.-
-A la gente honrada no es que se los someta a esto, sino que tampoco se les permite no solo una muerte ni una vida digna, con zozobras, con una mezcla inusitada de inseguridad y violencia.-
-Algo que a esa altura resulta sumamente sugestivo es el silencio oficial reinante.-
-Nadie sale a la palestra a reivindicar nuestros derechos.- Ah claro, no me había dado cuenta, pasó mucho tiempo y quien tiene que aplicarlos a los débiles, se ha olvidado.-
-Así están las cosas por acá.- Una estadística escalofriante en lo referente a muertes violentas por distintas causas: en 34 años de democracia y en lo que de 1976 al 2010, se produjeron más casos como los señalados anteriormente, que en todo el tiempo que duró la intervención militar en los años de plomo.- Los derechos humanos alcanzaron predicamento a comienzos del juicio a las junas militares.- Cómo se entiende que los protectores despotricaban contra los de uniforme si ellos habían visto la luz por entonces.- Caramba, en este caso quienes eran los delincuentes y cómo se entiende esto?.- Si se trata de que se respeten los derechos de los humanos porqué no se defiende a la gente de bien?.-
-El país se rige o por lo menos así debiera ser, por la Carta Magna y simultáneamente por las leyes de manera tal de llevar un orden que asegure a sus habitantes una calidad de vida conforme a derechos y deberes.- Pero si el sentido común o no se aplica, mal nos tiene que ir.- Lamentablemente- A los delincuentes hay que tratarlos según lo determina la especialidad del caso, rehabilitarlos, que cumplan las condenas según se ha determinado, aggiornando las leyes, sin prerrogativas que tiendan a favorecerlos alegremente como hoy se hace.-
-Finalmente, señores de los derechos humanos si siguen con la tesitura- conforme a lo expresado por el representante antes mencionado- se me ocurre que mejor sería cambiar el nombre de la institución.- También las madres en el dolor (nueva O.N.G. y a las de los chicos de Malvinas, también merecen ser atendidos, contenidos, ya que son seres humanos.-
Rosario, Pvcia. de Santa Fe - Argentina
Oscar.- 05.05.2012
sábado, 5 de mayo de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
LA AGRESIVIDAD
-Menudo tema me he propuesto abordar.- Y vaya si tiene que ver con la conducta del hombre.-
-El mundo tiene mucha antigüedad, no es fácil distinguir si otrora existió en alguna etapa tal condición.- Consecuentemente, no queda otra alternativa que transitar lo contemporáneo y sobre lo que el tema aporta, mucha tela para cortar como habitualmente se dice.—Tiempo hace ya que la humanidad soporta un notable cambio en su comportamiento- salvando justicieramente las distancias.-
-Está establecido desde siempre las normas de convivencia que incuestionablemente tendrán su origen en las distintas creencias religiosas, con las excepciones a la regla.-
-No debe caber duda alguna respecto del discernimiento entre el bien y el mal lo que está en sintonía con el libre albedrío, nunca bien entendido, mejor dicho tomado para sí por quienes especulan desde siempre con el costado que más le conviene.-
-Conforme la historia, la agresividad ha estado y está en el ánimo de quienes de forma egoísta hacen uso y abuso de la ruptura de límites razonables de sentido común de respeto y consideración a sus semejantes, a su prójimo.- Una sentencia determina que el derecho de uno termina cuando comienza el de otro.- Al diablo con esa premisa.- Me resbalan todas esas elegantes demostraciones de gentileza y/o de educación, según los agresivos.- La carencia de sentimientos a la orden del día.- La intolerancia predomina por doquier.- El maltrato se hace notorio como la falta de paciencia y en el momento menos esperado estalla la ira.- Una ira que en más de una ocasión se traduce en hechos de violencia con diferentes resultados.- Invariablemente y frente a las distintas resultantes las consecuencias quedarán a la vista, odio rencor, sed de venganza que muchos señalan como pedido de justicia.-
-Los tiempos van cambiando, la personalidad de igual modo, el desenfreno no puede contenerse, la intempestiva reacción surge de inmediato y lo más grave es que esta se manifiesta lamentablemente en personas que abrazan doctrinas religiosas y están convencidas que sus obligaciones propias de todo supuesto fiel creyente, se agota simultáneamente con el cese del oficio religioso.- Para ellos o por lo menos para muchos, Dios solamente los está observando dentro del templo.- Entonces la pregunta de rigor se impone necesariamente: Qué tipo de enseñanza le deja el mensaje del predicador?.-
-Pienso y entiendo que no lo comprenden o no son convincentes.- Tantos ejemplos de la maldad del hombre se han mostrado desde siempre y de manera cruenta y contundente.- Innúmeras demostraciones de violencia derivada del afán del hombre en todos los niveles de gravedad, no han servido para contener las actitudes agresivas.-
-El devenir de los tiempos nos muestra un conjunto de posturas de desconsideración, de concretamente carencia de amor al prójimo.-
-Aún en el seno de la familia la falta de control se hace evidente, lentamente y como una enfermedad incurable se ha metido en la piel del sujeto que descaradamente pretende y casi siempre lo consigue, tomar al otro como objeto.-
-Triste es reconocer, que la agresividad se ha instalado y convertido en una bola de nieve que rueda y cada vez se hace más grande.- Comparación mediante.-
-Es notorio que las inevitables obligaciones comprometen aún y a gran escala, a los adultos mayores cada vez más involucrados en actividades que otrora no poseían.- Unido a la alteración por lo general del estado de salud, la inevitable concurrencia a especialidades médicas de diferente carácter, el magro ingreso de muchos de sus haberes jubilatorios, el costo de la terapia, la respuesta a desmedidas pretensiones de muchos hijos, el descaro proverbial de los dueños del poder de turno y otras demostraciones de falta de escrúpulos, de permanente información por parte de los medios en la difusión de hechos violentos, como también de espectáculos televisivos con profuso material de inmoralidad, amén de un lenguaje soez o procaz.- Los permanentes reclamos callejeros pretendiendo con razón o no, modificar su calidad de vida, determinan inexorablemente la aparición de constantes cuadros de agresividad.-
-Este mal ya se ha institucionalizado, ya forma parte del folclore de cada país, en algunos lugares con variantes o gravedad diferentes pero sin alejarse de lo que ya es una regla.-
-Es una verdadera pena, un literal despropósito que no se pueda convivir sin apelar a la ley de la selva, porque ya pareciera que no lo es de otra manera.-
-A nadie escapa que la agresividad forma parte de un conjunto de emociones que nacen con el hombre.- Naturalmente que esta tiene que saber lo que significa el desborde de esta cuestión.- Sin embargo y mirándolo simplemente se piensa que esta particular emoción es nociva cuando se sale de control, sube el trono de la protesta, dejando generalmente una desagradable imagen de intemperancia, pero es digno de señalar- no puede soslayarse- que una dosis de agresividad más de una vez es imprescindible para salvar un obstáculo dejando bien en claro que ha hecho uso de ella
de manera de atemperar el o los ánimos que se salen de madre con su embestida ante quién o quienes suponen débiles.-
-Es una lástima que la agresividad en algunos casos conlleve resentimiento que a veces supone un enojo irreversible.-
-Esta condición se ha instalado en la sociedad como una lacra pertinaz que ataca sin piedad, invade aún el seno del hogar y es así como vemos a diario que el maltrato que se ha convertido en una constante de la que no escapan siquiera, los miembros de la familia.- Violencia de género, por otra parte, un título en razón de todas las noticias y programas televisivos, ya está en conocimiento de todo el mundo.-
-El ser humano no puede sustraerse a esto que se ha constituido en flagelo, recibe y devuelve como efecto- ping-pong- o tenis de mesa, un término elegante sin dudas.-
-Se enoja, resiente, acumula iracundia y descarga contra todo aquel que se le ponga por delante.- Lo más triste que por lo general y si de desconocidos se trata, el agredido verbal o físicamente quedará resentido sin entender muchas veces lo sucedido.- Una referencia al desconocido quien tal vez no vea más y no tenga maneras de disculparse, sino es persona soberbia.- Distinto para el conocido, ya que si se lo propone, tiene la oportunidad del arrepentimiento y por añadidura la solicitud del perdón.-
-Naturalmente que esta condición no es nueva en el mundo.- Pero tendremos que convenir que ahora, el tiempo recientemente pasado y el de hoy nos cuenta como protagonistas directos.- Responsables o no.-
- Hasta aquí la resultante de la alteración de una condición emocional, pero habrá que echar una mirada a otras causas que la originan.- Anteriormente y en cierta medida me había referido a la gente mayor.-
-Toca el turno ahora a los de menor edad sometidos también a los detonantes de la agresividad.-
-Causas laborales: estrés a la vista.-
-Arrebatos de ira a consecuencia de problemas, económicos, vivienda, violencia, inseguridad, agresiones de terceros a familiares.- La masificación en la explosión o irrupción en las calles de desmesurados conductores de vehículos, sobre cada vez mayor cantidad de rodados en las calles.- Todo el mundo apurado, irritado, intolerante.- Matrimonios que abandonan el hogar para cumplir obligaciones de trabajo.- Llegar al hogar y resolver los problemas de los hijos, por otra parte inevitables.- Todo se traduce en agresividad.-
-Es incuestionable que en gran medida la paz no entra en el ánimo del hombre, quien cada día el afán y la ansiedad le hace sentir el peso de la preeminencia sobre la falta de amor.- Quiere siempre más y en esa desenfrenada carrera no tiene límites, vive exasperado aún con el subconsciente, como resultante no tiene paz, lo que lo lleva a alterar su humor con las consecuencias ya conocidas.-
-Lástima grande que la reconocida inteligencia del hombre queda literalmente superada por la pertinaz ceguera que lo conduce consecuentemente a la descarga de tensiones que se traducen sin dudas en agresividad.-
-Concluyendo, como de ordinario solo depende de nosotros.- Tenemos la gran oportunidad de ver el sol cada mañana, desarrollar tareas, caminar, reír, bailar y no tenemos sentido común de mirar hacia atrás o a nuestros costados, para así observar verdaderos motivos para quejarse.- Si nosotros contamos con las mejores posibilidades, de qué nos quejamos?.-
-Querido lector, a pensar y replantearse una verdadera calidad de vida.- Es así?.-
Rosario, Pvcia. De Santa Fe - Argentina
Oscar.- 25.04.2012.-
jueves, 5 de abril de 2012
PRIMERO LOS NIÑOS
-No, no es el grito, la terminante orden del capitán de una nave que se hunde en el mar ordenando el abandono del siniestrado navío.-
-Me voy a referir ahora a la situación de los menores enfermos, con severas y muchas veces con muy graves patologías.- A los maltratados, abandonados a su suerte y a los niños en general, me he referido oportunamente en diferentes trabajos, pero ahora quiero involucrar a todos en un alegato que en rigor de verdad no puede, ni debe ser silenciado.-
-Niños gravemente enfermos y otras calamidades dan muestras de una postal que da vueltas por el mundo como si se tratase de propuestas típicas de las agencias de viajes- A los dueños del poder- salvo excepciones- poco o nada les importa.- A diversas organizaciones no gubernamentales (algunas con un cinismo que espanta), a los referentes de distintas creencias religiosas, en particular los altos dignatarios, si bien se refieren al problema, las primeras casi lo miran de soslayo, no consiguen doblegar la voluntad de aquellos que tienen a su cargo modificar este estado de cosas.- El hambre y la pobreza tomados de la mano siguen avanzando, mientras ellos no dan muestras de desprendimiento, nadando en la abundancia y señalando lo que está mal, a contramano de doctrinas de moral que lejos están de tomar como estandarte de lucha.-
-Los únicos privilegiados son los niños, rezaba en nuestro país en la década de los 50, declamado por aquella irreemplazable abanderada de los humildes, cónyuge del primer mandatario.- Los Derechos del Niño, un decálogo que recorre el mundo.- Se supone de que por sí, los niños deben ser considerados con la humanidad que se merecen.-
-Por regla general, los pequeños nos llaman no solo a contemplarlos, sino a hacernos poner tristes cuando están condicionados a situaciones como las ya comentadas.-
-Dejad que los niños vengan a mí, dijo alguna vez el Maestro de las Sagradas Escrituras (Nuevo Testamento).- Y entonces que pasa que permanentemente y como una vieja postal advertimos que nada cambia en aquellos aspectos.-
-En este trabajo quiero hacer hincapié en la inevitable franja de pequeños con severas patologías que merecen dedicación especial y no de palabras precisamente.-
-Una prensa mercantilista que aprovecha esta condena, para preconizar lo que es un secreto a voces, no consigue sin embargo una sustancial mejora siquiera.- Se supone que el propósito de informar y patalear sobre un trillado tema, esporádicamente aporta algo positivo, solo negatividad que logra exacerbar solo a nosotros que nada podemos hacer frente a semejante calamidad .- Interín pongo el acento en pocas pero muy pocas instituciones de envergadura que con capacidad y esmero se dedican al tratamiento de pequeños enfermos severamente alterados en su estado de salud, amén de la contención de mamás, el verdadero ángel de la guarda de los enfermitos.-
-No obstante la tarea en general no se circunscribe a pocos lugares de atención.-
-Un aspecto grave desde ya e incomprensible, que aún no ha llegado a concientizar a buena parte de la población y es nada más y nada menos que la donación de órganos.-
-Una verdadera paradoja.- Familiares de niños que pierden la vida, prefieren que el pequeño cuerpo sea pasto de las bacterias anaeróbicas (vulgarmente llamadas gusanos), antes de donar sus órganos y salvar una vida, o en todo caso permitir el establecimiento de expectativas vaya a saber por cuanto tiempo.- La teoría, creo que coherente por lo menos y que proviene de América del Norte, es que el órgano trasplantado, a la par de salvar una vida, debe crear conciencia en los familiares del donante en el sentido de que parte de la existencia del que ha partido, está instalada en otro ser y la prosigue de algún modo.- Al menos una dulce ilusión y porqué no, la satisfacción de haber contribuido a salvar la permanencia en este mundo de un pequeño deseoso de vivir con las expectativas propias no solo de él sino la de sus seres queridos.- Una cuestión de conciencia ó de cultura.- Es una problemática nueva que necesariamente obliga a rever conductas, sentimientos y pensamientos unidos a la acción que si es para bien, mejor.- Despojarse de anacrónicos tabúes que ya tendrían que haber pasado al arcón de los recuerdos.- Muy fácil resulta adoptar vicios que literalmente corrompen al hombre, que cambiar filosofías que contribuyen a salvarlo, haciéndolo sentir feliz por la obra realizada en armonía con aquello de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, aplicable a los creyentes o no.- De nosotros depende.- Ahora bien, si no se ha tomado con tiempo semejante decisión, producido el infortunio quién va a pensar en la donación de órganos del infortunado que se nos adelantó en su partida.-
-Otra historia que sí depende de las autoridades, es la de aquellos con patologías muy especiales, la que por un lado deben tratarse con específicos importados de altísimo costo, los que por otra parte se ha comprobado son de una probada eficacia.-Vergonzoso, los papás deben apelar a la caridad pública para solventar los gastos, incluso desprenderse de bienes materiales imprescindibles, ya que nadie de los amos, se hace eco de desesperados reclamos por los medios.- Muestran las criaturas comprometidas, pero pareciera que les resbala semejante mal ajeno.- Descuento que habrá quienes se solidaricen, y en forma anónima contribuyen generosamente.- De todos modos no estamos informados que exista algún ente que se haga cargo del problema.- De ser así, deberíamos saberlo.-
-La otra cuestión es la de aquellos que inevitablemente requieren intervención en el extranjero.- Ni hablar de la erogación económica monumental que significa el viaje, la estadía para niño y madre y el alto costo de la práctica quirúrgica.-
-Y aquí el quid de la cuestión.- Los medios dan cuenta del asunto ya que la mayoría de las personas responsables de los menores afectados, carecen de medios económicos como para afrontar tamaño emprendimiento.- Apelan como siempre a la generosidad o buena voluntad de la población para recaudar los imprescindibles fondos.-
-Entonces el alegato de rigor: Es muy lamentable que en un país sobre el cual sus gobernantes se jactan de sostener un modelo progresista, mientras la corrupción en pleno apogeo, el dilapidar dinero ajeno, en otorgar subsidios a diestra y siniestra aún a empresarios venales, que derivan el regalo a inversiones que nada tienen que ver con la razón de aquellos, no hayan creado un área que se dedique a contemplar gastos de viajes, permanencia de algún familiar, y lo inherente al costo de las prácticas.- El Estado tiene todos los medios para el logro de acuerdos aún por vía de intercambios de cualquier naturaleza.- Frente a semejante descuido se me ocurre pensar otra vez: los pequeños severamente afectados, no se volverán invisibles desde la óptica de aquellos?
-Obviamente se imponen medidas heroicas, sí, no es nada fácil y sin que esto signifique apología de la violencia, debería aparecer un grupo de patriotas que dé término a este carnaval de corrupción y enriquecimiento ilícito, despojar a todos los involucrados- que descontamos se cuentan por miles- de sus bienes patrimoniales adquiridos con dinero mal habido, y crear una fundación, en especial para esta especie tan descuidada como son los niños gravemente comprometidos en su salud, como así también para los que cuentan con capacidades diferentes.- Éstos aunque se conviertan en mayores, seguro es que no irán a delinquir.- Creo que sobran las palabras.- Un interminable rosario de pequeños a los cuales se les subsidia, después se vienen grandes……………
Rosario, Provincia de Santa Fe
A r G e N T i N a.-
Oscar.- 05.04.2012.-
miércoles, 14 de marzo de 2012
LA EUTANASIA - LA MUERTE DIGNA
Una cuestión que da que hablar.- Dijo alguien y esto en el orden religioso, que es Dios quien regula y determina normas de conducta, da la vida y es él quien debe quitarla.-
-Por esto la cuestión religiosa y la cultural imponen costumbres como en cualquier otro país.-
-No obstante, en nuestro país la pertinente ley dice bien claro que ese procedimiento está terminantemente prohibido, desconozco si en algún otro se practica.-
-Se plantea el interrogante de que si es razonable apelar a la decisión final de suprimir la asistencia de parte de la terapia y toda la asistencia mecánica que permite en muy escasa proporción mantener con un hálito de vida al enfermo.- Se descuenta que este depende de un milagro para lograr su recuperación.- Pero como contrapartida la salud física y moral de sus seres queridos se va deteriorando lentamente.-
La gran pregunta: qué cabe hacer en estos casos?.- -Es un verdadero dilema, ya que se me ocurre de nada importa si está prohibido o no, nuestra formación cultural nos pone trabas morales.- Creo que no podría asumirse la decisión de eliminar la vida de un ser querido, aún por piedad.- Ahora bien, es justo luchar denodadamente por algo que se está convencido que no tendrá vuelta atrás.- Consistirá en un problema de egoísmo con este estoico batallar? .- No es menos cierto que no estamos preparados culturalmente para determinar el término de habitación de la vida de aquellos.- Se me ocurre en función- quizás- de creencias religiosas se aguarda un milagro.- -No sé si muchos recordarán hace ya algunos años, en los E.E.U.U. de América se planteó el caso de una joven (Karen Kinlai), espero esté bien escrito, quien entró en lo que se llama estado vegetativo por ingesta de drogas.- Estuvo bastante tiempo conectada a sofisticados aparatos que le permitían “vivir” permanentemente asistida.- No reaccionaba ante ningún estímulo.- El caso es que sus padres solicitaron la desconexión de la asistencia mecánica.- Ni quieran imaginar el revuelo que causó tal solicitud.- Se presentó una verdadera “batalla” que duró prolongado tiempo.- Hubo intervención de todos los ámbitos de notables, hasta que llegó el momento doloroso sin dudas de la decisión a favor de tan impensada determinación.- Pero lo curioso es que cuando finalmente se produjo la interrupción de la mencionada asistencia; estuvo diez años en el estado antes mencionado, un año asistida y nueve sin ello.- A pesar del fallo judicial el caso no sentó precedentes.- Al momento no se sabe si hubo otros casos y si se presentaron solicitudes como la mencionada.—
-Cómo transcurren los días de sus atribulados padres, no se puede saber.-
-Aunque no siempre, afortunadamente se conocen casos al respecto, imaginamos que los habrá.- Hace poco en el país se presentó una solicitud en tal sentido pero no halló eco favorable en cuanto a la difusión del resultado del requerimiento.- Se sabe por informaciones periodísticas que en alguna de las cámaras legislativas, se encuentran “cajoneados” alrededor de diez proyectos en uno u otro sentido.- De considerarse factible algún caso de eutanasia o muerte digna; aclaremos: eutanasia: muerte provocada por la administración de medicamento letal.- Muerte digna: desconexión de la asistencia mecánica a requerimiento de los familiares del paciente, se sobreentiende que el primer caso ya sentaría precedentes como referente válido para tener los mismos derechos de ser escuchados y atendidos favorablemente.-
-Pero descontamos que es un tema difícil, no se puede hacer uso alegremente de solicitar la eliminación física de personas ya con patologías puntuales - a cualquier edad- como así también a ancianos que son un verdadero despojo humano, con un corazón a buen ritmo pero deterioradas física y mentalmente sobre los cuales sí debería pesar la muerte por piedad para que dejen de torturar a la familia.- En estos casos muchos son internados en un sitio específico, en donde terminan sus días y sin siquiera la familia, prácticamente los van a visitar..-
-Claro que ello supondrá para la ley civil o la religiosa, un virtual asesinato, peso del que nadie quiere hacerse cargo.- Ahí la consabida pregunta: para qué vive una persona en semejantes condiciones, mientras que jóvenes o niños se nos adelantan en la partida, dejando un vacío imposible de llenar.- Pero esto está así determinado por la naturaleza y el hombre no lo puede modificar.-
-Una pesada carga abrumadora y cierta se yergue majestuosa, insoslayable que nos sobrecoge dando lugar a la impotencia.- Ni pensar siquiera.-
-El destino insondable nos muestra distintas facetas, algunas verdaderamente complejas que nos introducen en un dilema, cómo hacer?.- No es fácil, los sentimientos son los que mandan y frente a ellos, qué?.-
-Indudablemente nadie querría estar en la piel de todo aquel que se encuentra frente a semejante coyuntura.- No se me ocurre o no me pasa por la cabeza de que viene al mundo un niño con capacidad diferente o por vía de un accidente queda con serios deterioros físicos, o en todo caso un joven o alguien en las mismas condiciones que no se puede defender por sus propios medios, imposibilitado severamente, postrado (conozco el caso de un hombre de unos cincuenta años que desde siempre vive postrado en posición decúbito dorsal.- Quién podrá dudar que solo un milagro podría normalizarlo.- La mamá, una mujer septuagenaria, no se ha movido ni se mueve de su lado; sólo esporádicamente y por pequeñas fracciones de tiempo.- Quién, que no tenga un trato con asiduidad, desconoce cuales son sus pensamientos.- El caso es que ella estoicamente sigue quemando etapas.- Entiendo que frente a un hecho irreversible, ya su mayor preocupación estriba en que si ella parte primero, quién se hará cargo de ese desdichado.-
-Muerte digna, como también se dice.- Pero qué hacer frente a tamaño problema.- El universo estará poblado de este tipo de víctimas.- A algún papá se le ocurrirá que se lo elimine de este mundo en la procura de dejar y dejarlo de sufrir?.-
-Mientras se trate, como se presume, en los países civilizados y unidos por el mismo sentimiento, de una acentuada cuestión cultural, será un tema del cual no se puede hablar- por lo menos en voz alta.-
-Se citan algunos casos, pero existe poca bibliografía.- Es una cuestión difícil de abordar.- Permitir alegremente la práctica de la muerte digna, sería quizás incorporar a nuestra forma de pensar, una cadena de dudas descontando que aparecería una manera de psicosis en busca de la solución final.- Solución dije?.-
-Hace unos días, un funcionario provincial de Santa Fe, Argentina habló de presentar un proyecto a través del cual se trata de impulsar en establecimiento - ley mediante- de la muerte digna (textual).-
-Ni el menos avisado duda que un aluvión de voces a favor y/o en contra se alzará en tal sentido.- No se conocen en detalles los fundamentos que se exponen, para que se legisle su aplicación.- A propósito, cabe diferenciar entre eutanasia y muerte digna:
*En un momento, hice una liviana referencia respecto a estas dos expresiones: Respecto de la Eutanasia, no se puede ampliar más.- Todo depende de: 1º) que la familia o tal vez el paciente, solicite a los médicos intervinientes la aplicación de específico que ponga punto final a su vida.- Pero, depende de que una ley pertinente lo apruebe.- 2º) el dilema se le presenta a los recurrentes, ya que se sobreentiende que a los médicos no se les puede obligar a tal práctica, y está referido a evitar el “encarnizamiento” con terapias inútiles al paciente que prácticamente “no existe”, interrumpiendo el apoyo mecánico que mantiene al enfermo en estado de muerte aparente.-
-Es un tema difícil de digerir hasta tanto no se incorpore en la sociedad, y penetre en la profundidad del alma y las próximas generaciones lo acepten como hechos normales.-
-Con el correr del tiempo, se han instalado diferentes hábitos que también preocupan y cómo.- Aunque ya conocemos cuales son, no sería oneroso recordarlos: el vicio: el alcohol, drogas, sexo libre, educación sexual en las escuelas (mal entendida por los alumnos), HIV., violencia, exclusión social, padres que trabajan, hijos que se van de la casa a vivir “solos”, maternidad adolescente, etc. .- Más guste o no es un poco como el TV. que llegó para quedarse y sigamos adelante.-
-La voz de un dirigente religioso hizo público un rechazo - en nombre de la iglesia (¿)- respecto a que nadie puede constituirse en árbitro de la vida de los demás, pero no a título personal, él habla en nombre de una institución.- Tal vez él en su fuero íntimo piense otra cosa.- Naturalmente que planteado el debate, habrá disenso.-A fuer de sinceros, el que suscribe se reserva el derecho de silenciar su opinión, solo aboga para que no se tenga que ver involucrado en este delicado asunto.- Ojalá querido lector que Usted se adhiera a este concepto.-
Rosario, Pvcia. de Santa Fe.- Argentina
Oscar H. Rodríguez.-
viernes, 20 de enero de 2012
LAMENTABLE DESCUIDO
Me permito abordar un tema que como argentino, debo reconocer que se ha instalado una deplorable mala práctica, muy notoria y nada reciente que aunque no lo parezca o muchos no perciban y si lo hacen no les importa, es una literal falta de respeto a la historia tocante a la cultura o al deporte.- No, no voy a hablar ahora de la cuestión política que siempre y hoy mismo posee, como se dice mucha tela para cortar.-
Algunos canales de televisión, que sobran los dedos de una mano para contarlos, emiten programas que hicieron historia.- Comedias, humor, películas, cantantes nuestros, conjuntos orquestales ejecutores de música típica de ciudad y folclore con sus nunca reemplazables compositores y ejecutantes.- Casi nada comparado con las versiones modernas de programaciones de un nivel de mala calidad, incluso una catarata de música foránea.- Aunque parezca mentira, todo esto en paralelo con la permisibilidad o complacencia de los responsables de manejar la cultura en el país.- Es tal el desbarajuste, que se asocia a una vasta sarta de vergonzosas actitudes y/o conductas de los que arrogan el derecho de ser dirigentes.- Me pregunto: de qué o de quienes?.- Catadura moral censurable, asidos muchos de ellos a la corrupción, a la falta de respeto a las instituciones, a códigos aberrantes, a la superación de límites que se corresponden con el sentido común, la razón y en suma, el buen gusto.- Aclaro que es evidente, que la mayoría de las emisiones censurables está orientada a un público moderno consumidor de “comida chatarra”.- Es muy lamentable no revivir la historia con las posibilidades técnicas que se conocen, o tener que acudir a un museo de antigüedades para recordar cosas de un tiempo bastante lejano.-
-Lo más grave en más de una ocasión y al tomar conocimiento de un disparate mayúsculo, a alguien se le ocurre disparar esta respuesta: nos pasa porque somos argentinos.- Se puede creer?. Ya decía el soviético Carlos Marx: la religión es el opio de los pueblos (1844) .- Pero en este caso lo más deleznable es ocupar tanto y tan costoso económico tiempo, para la emisión de programas viciados de moral, para contaminar con alimento en pésimo estado a estómagos ávidos de basura supuestamente artística.- Y vaya si consumen.-
-Nuestro país, como el resto del mundo, posee una rica historia en materia de producciones artísticas y disciplina deportiva.-
-Sin embargo y esto es lo lamentable y grosero, salvo honrosas excepciones según lo anteriormente expresado, nadie más se ocupa de recordar el pasado tan caro a los sentimientos de muchos conciudadanos nuestros.-
-Así vemos que sin la más demostración de recato, se emiten programas tan lesivos para el buen gusto agrediendo inescrupulosamente el sistema óptico y auditivo, que aún no teniendo nociones de medicina, me atrevo a expresar estableciendo una alegre comparación.- Es más, creo entender que el comportamiento del hombre viene sufriendo severas transformaciones.- Triste, muy triste, que los niños y/o adolescentes consuman sin discreción alguna, este opio arrojado al aire como se hacía con el papel picado en aquellas viejas noches de carnaval.- Una vez más a preguntar: si livianamente se combate el narcotráfico, y tratándose el opio de un alcaloide, el consumo del cual ocupa mi atención en este trabajo, no sería imprescindible combatirlo como corresponde? . O esto no hace daño?.
-Un singular cambio de actitudes que no se corresponde para nada con un pasado no tan lejano que mostraba una mejor calidad de vida, sana diría.-
-Pero son los tiempos los que marcan el ritmo del proceder del hombre quien paulatinamente se va metiendo en la vorágine del cambio y a partir de una determinada edad.-
-Bien, a partir de las comparaciones notamos los de mayor edad y con una vasta experiencia de vida- mal le pese a determinada gente joven- con facilidad para dominar la tecnología de moda y saciarse a ultranza del apetito sexual, que la moda ya no restringe y que estas cuestiones aportan poco o casi nada a mantener un equilibrio lógico que la madre Natura ha determinado.-
-Vemos con tristeza y no disimulada nostalgia que prácticamente nuestro acervo artístico/cultural, amén lo inherente a lo deportivo ha sido literalmente hecho desaparecer por todo lo actual.- No digo que deje de existir, solo pretendo que se reavive la memoria y el recuerdo de los más mayores, amén de que se muestre a la juventud como se actuaba en otros tiempos.- Solo de ahí podrán sacarse conclusiones respecto de que en el país se mostraba buena calidad en aquel aspecto, además quedaba de manifiesto la exposición de actuaciones verdaderamente sanas, donde en la mayoría de los casos tenían acceso los menores a compartir con la familia.- Claro y con la mejor intención, el censor, tijera en mano, como se decía, contribuía a la preservación de la moral y las buenas costumbre.- Sí, más adelante cuando él, integrante de la Iglesia Católica, dejó de funcionar, todo aquel que pretendiera cuestionar, se tildaba de atentado a la libertad de expresión.- Menuda manera de expresarse libremente.- Solo los necios, podrán cuestionar este comentario.-
Me introduzco en la cuestión deportiva.- Una enorme sarta de formadores de opinión en esta disciplina, ocupan enormes y costosos espacios para opinar pura y exclusivamente, particularmente en el fútbol, respecto de la actualidad y lo que pasó días atrás.- El pasado no existe para estos obtusos y enanos mentales, no dan muestras de existir, incluyo a los productores de estos verdaderos engendros.- La paradoja es que frente a imperiosa necesidad que el país tiene de poseer un ídolo, para regodearse ante un público ávido de consumir el quehacer de un sujeto dominador del balón, que solo él era noticia.- Sí, hasta en vida doméstica se metían, y para establecer una relación, hasta hablaban de cuántas veces iba al baño para sus necesidades fisiológicas, cualquier chabacanería, basta hablar del susodicho.- Claro una imagen que a fuerza de endiosarlo, “vendía” y él cobraba por cada aparición.- Así lo ensoberbecieron de una manera incontrolable y este sujeto se alimentaba de tanta obsecuencia.- El colmo aún escucho a algún trasnochado decir que fue el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.- ¡Caraduras¡, la mayoría o todos, no tienen la menor idea de grandes figuras del pasado que del juego endiablado que practicaban, parecía que el balón lo tenían atado a los pies.- Claro, había buena cantidad, y la prensa no se ocupaba de crear ídolos para el consumo excesivo de idólatras.- Jugar muy bien era una constante.- Creo que quedan en claro dos cosas: una que tiene que haber habido entonces verdaderos malabaristas de la redonda.- otra, prensa hipócrita, cínica y obsecuente, lo dije antes, no había.- Sin TV., menos programas y otra calidad en los seguidores del viril deporte.-
-Siguiendo con el deporte, para no pecar de olvidadizo o ignorante, recuerdo al quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.- Este señor, tenía sobradas razones para especular con su capacidad de conductor de vehículos de competición, máxime que estaba permanente apoyado en prensa por el inefable relator Luís E. Sojit, obstinado seguidor del gobernante de turno al que mezclaba siempre en sus transmisiones.- Pero, al “chueco” Fangio, si bien obtuvo un muy buen y bien ganado rédito económico, nunca se le escuchó decir guarangadas y otras.-
-Siguiendo con el deporte, veremos que nuestro país otrora se destacaba en fútbol, ciclismo, boxeo, polo y basquetbol.- Otras disciplinas tuvieron lo suyo pero aisladamente; grandes pero en menor medida.- Me detengo un tanto a recordar y destacar- ya en lamentables olvido- a Don Pedro Cantiotti, a quien apodaban el “Tiburón del Quillá”, oriundo de la Ciudad Capital de Santa Fe, quien en varias oportunidades intentó unir a nado Rosario con Buenos Aires (Puerto Nuevo), no lográndolo por pocos kilómetros.- El día que mas cerca estuvo de la meta, se había arrojado desde su ciudad natal.- Un solo nadador logró la proeza, Antonio Abertondo, señores especialistas en “aguas abiertas”.-Pero quien conoce a ambos, quienes los recuerdan?.- Claro, el olvido; da lo mismo.-.-
-Puntualmente y ahora a mi ciudad natal, quien posee un riquísimo historial en materia deportiva.- En alguna reunión de gente bastante mayor, esporádicamente se recuerda del pasado deportivo, artístico, musical.- Si alguna institución posee galería de fotos y/u otros recuerdos, es ahí donde aflora la nostalgia.- Se han olvidado de tanta gente que contribuyó con su capacidad a deleitarnos, con una humildad que poco hoy se ve.- Ya nadie, salvo excepciones, los recuerda y menos se los nombra.- Un pequeño párrafo de felicitaciones a una emisora radial rosarina, poco conocida que nos deleita con el recuerdo musical de conjuntos de la ciudad que ya no existen.- Adonde fueron a parar aquellos maestros de la radiofonía, bueno la mayoría no existen, pero dejaron en nosotros los mayores, un recuerdo sin igual.-
-De ahí la razón del título.- Como siempre, se impone alguna pregunta; en este caso, en la escuela de periodismo, les hablarán de tantas recordadas y queridas figuras? .- Se me ocurre que el medio más grande difusión masiva no podrá ser utilizado para la difusión de nuestra historia en tal sentido?.- Debería ser una obligación, pero a los ocasionales dueños del poder, no solo de ahora, sino de mucho tiempo atrás, esto no les interesa, no suma, para ellos no aporta, están en otra.-
Aquellas generaciones que vivimos aquel tiempo más los que no lo vivieron , sentirían emociones diferentes, pero por lo menos el conocimiento de la historia permitiría no dejar en el olvido o en el desconocimiento algo que jamás debió quedar perdido de vista- Los pueblos tiene la ineludible obligación de no desconocer nada, absolutamente nada de su historia.- Pero triste es observar una invasión de mamarrachos ya sean nuestros o ajenos, haciendo delirar multitudes de jóvenes que sostienen que solo lo que está de “onda” es lo que vale o lo que cuenta.- Copiar casi con carbónico (que ya no se usa), todo lo de afuera y no solo de música, sino de vestimenta con leyendas en el idioma provenientes de países que no son nada más ni nada menos que aves de rapiña y piratas, que asuelan al mundo, nos ponen el pie encima y todavía les rinden pleitesía luciendo prendas tal cual como dije antes, como si nuestro país no fuera rico en motivos paisajísticos como para ser mostrados.- Qué incongruencia, Dios mío.-
-En otras épocas, encender el receptor de radio era comenzar a disfrutar una programación casi en vivo, música de ciudad o del interior, comedias, radionovelas, programas cómicos, boletines informativos, comentaristas, nada como ahora eso de llamar todo el día por teléfono a alguna emisora para quejarse de esto o de lo otro hasta convertirse en algo parecido al muro de los lamentos (perdón por la comparación), nada de musicalización de fondo con temas foráneos, tanto en radio como en TV.- Me dirán, bueno que tiene que ver la música con sus países de origen.- Sí, señores, no nos queda otra que aborrecer de algún modo salvajes intromisiones usurpadoras.- Tenemos un triste recuerdo de los piratas del mar, nos tratan de “argies” término despectivo comenzado a usar por los de la England en Malvinas 1982, empecinados en quedarse en un enclave usurpado.- Algún necio alegará que la música no tiene fronteras; pero es una estupidez mayúscula constituirse en fanáticos de un lenguaje musical y por si eso fuera poco utilizar emblemas procedentes de un territorio colonialista por excelencia.- Creo que ellos no utilizarán nada de nuestras expresiones autóctonas, música y danza.-.-
Además es muy triste reconocer que nadie en los estamentos gubernamentales, el ente máximo de cultura, amén de los poderes legislativos, se ocupen de esta problemática, habida cuenta que más de una vez acuerden temas de relevancia cero, si bien lo que estoy tratando ahora se debe nada más y nada menos a una literal ofensa a nuestro rico patrimonio en aquel sentido.- Se constituyen aún involuntariamente, en vulgares cómplices de apropiadores sin escrúpulos.-
-Señores productores, señores periodistas este es un alegato para que de una buena vez prime el sentido común y respeten a aquellos que por mucho tiempo supieron deleitarnos con lo nuestro en forma constante y en todos los espacios.- Por un lado, recuerden la invalorable riqueza cultural/ artística, por el otro, la inmensa cantidad y calidad de nuestros deportistas olvidados miserablemente ya.- Naturalmente se tiene que carecer de vergüenza para echar un manto de olvido a semejante pasado.- Ah…no hay disculpa alguna, ya que deberán admitir que la disciplina deportiva tiene en el país bastante antigüedad.- Lo mismo para con las otras expresiones.- Dejen de ensalzar a ídolos, no sean iconoclastas ya que con esa actitud lo único que han conseguido, particularmente en un impresentable esperpento, felizmente un poco olvidado, una importante cuota de presión, más soberbia y un lenguaje soez que inevitablemente le ha creado un estigma que no lo abandonará jamás hasta el final de sus días.- De este mundo se irá como vino.-
Rosario, Pvcia. de Santa Fe - Argentina.
Oscar - Enero 20 de 2012.-
Algunos canales de televisión, que sobran los dedos de una mano para contarlos, emiten programas que hicieron historia.- Comedias, humor, películas, cantantes nuestros, conjuntos orquestales ejecutores de música típica de ciudad y folclore con sus nunca reemplazables compositores y ejecutantes.- Casi nada comparado con las versiones modernas de programaciones de un nivel de mala calidad, incluso una catarata de música foránea.- Aunque parezca mentira, todo esto en paralelo con la permisibilidad o complacencia de los responsables de manejar la cultura en el país.- Es tal el desbarajuste, que se asocia a una vasta sarta de vergonzosas actitudes y/o conductas de los que arrogan el derecho de ser dirigentes.- Me pregunto: de qué o de quienes?.- Catadura moral censurable, asidos muchos de ellos a la corrupción, a la falta de respeto a las instituciones, a códigos aberrantes, a la superación de límites que se corresponden con el sentido común, la razón y en suma, el buen gusto.- Aclaro que es evidente, que la mayoría de las emisiones censurables está orientada a un público moderno consumidor de “comida chatarra”.- Es muy lamentable no revivir la historia con las posibilidades técnicas que se conocen, o tener que acudir a un museo de antigüedades para recordar cosas de un tiempo bastante lejano.-
-Lo más grave en más de una ocasión y al tomar conocimiento de un disparate mayúsculo, a alguien se le ocurre disparar esta respuesta: nos pasa porque somos argentinos.- Se puede creer?. Ya decía el soviético Carlos Marx: la religión es el opio de los pueblos (1844) .- Pero en este caso lo más deleznable es ocupar tanto y tan costoso económico tiempo, para la emisión de programas viciados de moral, para contaminar con alimento en pésimo estado a estómagos ávidos de basura supuestamente artística.- Y vaya si consumen.-
-Nuestro país, como el resto del mundo, posee una rica historia en materia de producciones artísticas y disciplina deportiva.-
-Sin embargo y esto es lo lamentable y grosero, salvo honrosas excepciones según lo anteriormente expresado, nadie más se ocupa de recordar el pasado tan caro a los sentimientos de muchos conciudadanos nuestros.-
-Así vemos que sin la más demostración de recato, se emiten programas tan lesivos para el buen gusto agrediendo inescrupulosamente el sistema óptico y auditivo, que aún no teniendo nociones de medicina, me atrevo a expresar estableciendo una alegre comparación.- Es más, creo entender que el comportamiento del hombre viene sufriendo severas transformaciones.- Triste, muy triste, que los niños y/o adolescentes consuman sin discreción alguna, este opio arrojado al aire como se hacía con el papel picado en aquellas viejas noches de carnaval.- Una vez más a preguntar: si livianamente se combate el narcotráfico, y tratándose el opio de un alcaloide, el consumo del cual ocupa mi atención en este trabajo, no sería imprescindible combatirlo como corresponde? . O esto no hace daño?.
-Un singular cambio de actitudes que no se corresponde para nada con un pasado no tan lejano que mostraba una mejor calidad de vida, sana diría.-
-Pero son los tiempos los que marcan el ritmo del proceder del hombre quien paulatinamente se va metiendo en la vorágine del cambio y a partir de una determinada edad.-
-Bien, a partir de las comparaciones notamos los de mayor edad y con una vasta experiencia de vida- mal le pese a determinada gente joven- con facilidad para dominar la tecnología de moda y saciarse a ultranza del apetito sexual, que la moda ya no restringe y que estas cuestiones aportan poco o casi nada a mantener un equilibrio lógico que la madre Natura ha determinado.-
-Vemos con tristeza y no disimulada nostalgia que prácticamente nuestro acervo artístico/cultural, amén lo inherente a lo deportivo ha sido literalmente hecho desaparecer por todo lo actual.- No digo que deje de existir, solo pretendo que se reavive la memoria y el recuerdo de los más mayores, amén de que se muestre a la juventud como se actuaba en otros tiempos.- Solo de ahí podrán sacarse conclusiones respecto de que en el país se mostraba buena calidad en aquel aspecto, además quedaba de manifiesto la exposición de actuaciones verdaderamente sanas, donde en la mayoría de los casos tenían acceso los menores a compartir con la familia.- Claro y con la mejor intención, el censor, tijera en mano, como se decía, contribuía a la preservación de la moral y las buenas costumbre.- Sí, más adelante cuando él, integrante de la Iglesia Católica, dejó de funcionar, todo aquel que pretendiera cuestionar, se tildaba de atentado a la libertad de expresión.- Menuda manera de expresarse libremente.- Solo los necios, podrán cuestionar este comentario.-
Me introduzco en la cuestión deportiva.- Una enorme sarta de formadores de opinión en esta disciplina, ocupan enormes y costosos espacios para opinar pura y exclusivamente, particularmente en el fútbol, respecto de la actualidad y lo que pasó días atrás.- El pasado no existe para estos obtusos y enanos mentales, no dan muestras de existir, incluyo a los productores de estos verdaderos engendros.- La paradoja es que frente a imperiosa necesidad que el país tiene de poseer un ídolo, para regodearse ante un público ávido de consumir el quehacer de un sujeto dominador del balón, que solo él era noticia.- Sí, hasta en vida doméstica se metían, y para establecer una relación, hasta hablaban de cuántas veces iba al baño para sus necesidades fisiológicas, cualquier chabacanería, basta hablar del susodicho.- Claro una imagen que a fuerza de endiosarlo, “vendía” y él cobraba por cada aparición.- Así lo ensoberbecieron de una manera incontrolable y este sujeto se alimentaba de tanta obsecuencia.- El colmo aún escucho a algún trasnochado decir que fue el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.- ¡Caraduras¡, la mayoría o todos, no tienen la menor idea de grandes figuras del pasado que del juego endiablado que practicaban, parecía que el balón lo tenían atado a los pies.- Claro, había buena cantidad, y la prensa no se ocupaba de crear ídolos para el consumo excesivo de idólatras.- Jugar muy bien era una constante.- Creo que quedan en claro dos cosas: una que tiene que haber habido entonces verdaderos malabaristas de la redonda.- otra, prensa hipócrita, cínica y obsecuente, lo dije antes, no había.- Sin TV., menos programas y otra calidad en los seguidores del viril deporte.-
-Siguiendo con el deporte, para no pecar de olvidadizo o ignorante, recuerdo al quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.- Este señor, tenía sobradas razones para especular con su capacidad de conductor de vehículos de competición, máxime que estaba permanente apoyado en prensa por el inefable relator Luís E. Sojit, obstinado seguidor del gobernante de turno al que mezclaba siempre en sus transmisiones.- Pero, al “chueco” Fangio, si bien obtuvo un muy buen y bien ganado rédito económico, nunca se le escuchó decir guarangadas y otras.-
-Siguiendo con el deporte, veremos que nuestro país otrora se destacaba en fútbol, ciclismo, boxeo, polo y basquetbol.- Otras disciplinas tuvieron lo suyo pero aisladamente; grandes pero en menor medida.- Me detengo un tanto a recordar y destacar- ya en lamentables olvido- a Don Pedro Cantiotti, a quien apodaban el “Tiburón del Quillá”, oriundo de la Ciudad Capital de Santa Fe, quien en varias oportunidades intentó unir a nado Rosario con Buenos Aires (Puerto Nuevo), no lográndolo por pocos kilómetros.- El día que mas cerca estuvo de la meta, se había arrojado desde su ciudad natal.- Un solo nadador logró la proeza, Antonio Abertondo, señores especialistas en “aguas abiertas”.-Pero quien conoce a ambos, quienes los recuerdan?.- Claro, el olvido; da lo mismo.-.-
-Puntualmente y ahora a mi ciudad natal, quien posee un riquísimo historial en materia deportiva.- En alguna reunión de gente bastante mayor, esporádicamente se recuerda del pasado deportivo, artístico, musical.- Si alguna institución posee galería de fotos y/u otros recuerdos, es ahí donde aflora la nostalgia.- Se han olvidado de tanta gente que contribuyó con su capacidad a deleitarnos, con una humildad que poco hoy se ve.- Ya nadie, salvo excepciones, los recuerda y menos se los nombra.- Un pequeño párrafo de felicitaciones a una emisora radial rosarina, poco conocida que nos deleita con el recuerdo musical de conjuntos de la ciudad que ya no existen.- Adonde fueron a parar aquellos maestros de la radiofonía, bueno la mayoría no existen, pero dejaron en nosotros los mayores, un recuerdo sin igual.-
-De ahí la razón del título.- Como siempre, se impone alguna pregunta; en este caso, en la escuela de periodismo, les hablarán de tantas recordadas y queridas figuras? .- Se me ocurre que el medio más grande difusión masiva no podrá ser utilizado para la difusión de nuestra historia en tal sentido?.- Debería ser una obligación, pero a los ocasionales dueños del poder, no solo de ahora, sino de mucho tiempo atrás, esto no les interesa, no suma, para ellos no aporta, están en otra.-
Aquellas generaciones que vivimos aquel tiempo más los que no lo vivieron , sentirían emociones diferentes, pero por lo menos el conocimiento de la historia permitiría no dejar en el olvido o en el desconocimiento algo que jamás debió quedar perdido de vista- Los pueblos tiene la ineludible obligación de no desconocer nada, absolutamente nada de su historia.- Pero triste es observar una invasión de mamarrachos ya sean nuestros o ajenos, haciendo delirar multitudes de jóvenes que sostienen que solo lo que está de “onda” es lo que vale o lo que cuenta.- Copiar casi con carbónico (que ya no se usa), todo lo de afuera y no solo de música, sino de vestimenta con leyendas en el idioma provenientes de países que no son nada más ni nada menos que aves de rapiña y piratas, que asuelan al mundo, nos ponen el pie encima y todavía les rinden pleitesía luciendo prendas tal cual como dije antes, como si nuestro país no fuera rico en motivos paisajísticos como para ser mostrados.- Qué incongruencia, Dios mío.-
-En otras épocas, encender el receptor de radio era comenzar a disfrutar una programación casi en vivo, música de ciudad o del interior, comedias, radionovelas, programas cómicos, boletines informativos, comentaristas, nada como ahora eso de llamar todo el día por teléfono a alguna emisora para quejarse de esto o de lo otro hasta convertirse en algo parecido al muro de los lamentos (perdón por la comparación), nada de musicalización de fondo con temas foráneos, tanto en radio como en TV.- Me dirán, bueno que tiene que ver la música con sus países de origen.- Sí, señores, no nos queda otra que aborrecer de algún modo salvajes intromisiones usurpadoras.- Tenemos un triste recuerdo de los piratas del mar, nos tratan de “argies” término despectivo comenzado a usar por los de la England en Malvinas 1982, empecinados en quedarse en un enclave usurpado.- Algún necio alegará que la música no tiene fronteras; pero es una estupidez mayúscula constituirse en fanáticos de un lenguaje musical y por si eso fuera poco utilizar emblemas procedentes de un territorio colonialista por excelencia.- Creo que ellos no utilizarán nada de nuestras expresiones autóctonas, música y danza.-.-
Además es muy triste reconocer que nadie en los estamentos gubernamentales, el ente máximo de cultura, amén de los poderes legislativos, se ocupen de esta problemática, habida cuenta que más de una vez acuerden temas de relevancia cero, si bien lo que estoy tratando ahora se debe nada más y nada menos a una literal ofensa a nuestro rico patrimonio en aquel sentido.- Se constituyen aún involuntariamente, en vulgares cómplices de apropiadores sin escrúpulos.-
-Señores productores, señores periodistas este es un alegato para que de una buena vez prime el sentido común y respeten a aquellos que por mucho tiempo supieron deleitarnos con lo nuestro en forma constante y en todos los espacios.- Por un lado, recuerden la invalorable riqueza cultural/ artística, por el otro, la inmensa cantidad y calidad de nuestros deportistas olvidados miserablemente ya.- Naturalmente se tiene que carecer de vergüenza para echar un manto de olvido a semejante pasado.- Ah…no hay disculpa alguna, ya que deberán admitir que la disciplina deportiva tiene en el país bastante antigüedad.- Lo mismo para con las otras expresiones.- Dejen de ensalzar a ídolos, no sean iconoclastas ya que con esa actitud lo único que han conseguido, particularmente en un impresentable esperpento, felizmente un poco olvidado, una importante cuota de presión, más soberbia y un lenguaje soez que inevitablemente le ha creado un estigma que no lo abandonará jamás hasta el final de sus días.- De este mundo se irá como vino.-
Rosario, Pvcia. de Santa Fe - Argentina.
Oscar - Enero 20 de 2012.-
lunes, 16 de enero de 2012
EL ABORTO - BEBÉS EN JUEGO
-Dos temas que no tienen que ver entre sí pero hace a la problemática de madres y porqué no de padres, que de otra manera desean desprenderse de algo no deseado u otra razón y donde pueda caber la determinación de evitar compromisos.-
-Abordaré la primera cuestión.- Creo por lo escuchado, que las opiniones están divididas.- Por un lado, los que sostienen que llevar el aborto a la práctica es involucrarse nada más y nada menos que en un crimen- dicho con todas la letras- La Iglesia por su lado sostiene lo mismo, como también creo que muchas personas opinan lo mismo basándose en principios religiosos y morales.- Hoy una ley en este país sanciona penalmente al operador interviniente, salvo casos excepcionales donde la eliminación de una vida en formación es imprescindible- Sin embargo, nuevas autoridades legislativas lentamente tienen en tratamiento su derogación yo modificación.- A ciencia cierta no se conocen las propuestas, más allá de que se suman protestas de quienes no están de acuerdo con práctica abortiva.-
-La Iglesia se apoya en el rigor científico que determina la existencia de vida cuando el fruto de vida comienza a concretarse, aún restando las sucesivas etapas hasta la formación de un ser viviente en plenitud.-
-La decisión de interrumpir o no, se toma a determinada edad y por lo general se está totalmente de acuerdo con la medida, salvo que la involucrada sea demasiado joven para decidir y la medida la toman los padres.-
-Impedir el avance implica la eliminación tácita de un compromiso, un inconveniente serio si se trata de una mujer soltera sola o con pareja que no asuma totalmente el problema, más allá de que los padres de la infrascrita, exijan la práctica abortiva a fin de no cargar con responsabilidades, ya sea por edad o por estudios que podrían quedar frustrados o postergados.- Amén de otros condimentos de público conocimiento.-.-
Qué pasará más adelante, qué sentirán, no en lo físico naturalmente no sé, ya que no he tenido oportunidad de tratar particularmente con personas comprendidas en la interrupción del embarazo, aún cuando he llegado a saber de quienes pasaron por esa situación.- Me refiero, claro está, a aquellas damas que fueron obligadas por sus progenitores…típico caso de inducción.-
-En esta última instancia algunas versiones son más conocidas.- Se sabe de madres que no estuvieron de acuerdo- en principio- de la tenencia de otro hijo, aunque después aceptaron la interrupción.-
-Una solución (utopía?) es no jugar alegremente a lo que antiguamente se decía “prueba de amor”, vaya prueba!, por una cuota de poseer ya el derecho de jugar al sexo…ya que otros lo hacen…querer sentirse más mujer o más hombre.- Es una cuestión de controlarse adecuadamente, no fiarse ni dejarse llevar por una arrebato emocional apelando a la irracionalidad…después son las consecuencias.- Ni hablar por estas alturas de cuales son las consecuencias.-
-Hay una franja de clase social baja que poco le importa no solo tener por primera vez, sino aumentar desmedidamente la prole.-Pero ese es otro asunto.- Lo que parece es que no le incomoda tener hijos, total la filosofía de ellos es que el gobierno se haga cargo.-Pero, para ello acuden a desvestir a un santo para vestir a otro, según un dicho antiguo.- Abortar, imposible, eso cuesta dinero ya que se hace a escondidas.- Parir, ya lo dije anteriormente.- Se dijo alguna vez que todo hombre tiene precio, mejor comparación entonces? .-
-Conocí a padres que han perdido algún hijo a poco de nacer o que nacieron muertos.- Permanentemente se lamentan cuando ven a algún pequeño: y pensar que nuestro hijo podría haber sido así o aquello de: hoy mi hijo fallecido tendría…años.-
-Ahora pregunto: la mujer que desea interrumpir un embarazo y lo consigue, naturalmente lo hace en algún momento de la vida.- Si es demasiado joven, por decisión de sus padres por regla general, por lo menos en los tiempos modernos.- Si es medianamente adulta, tiene poder de decisión.- Entonces sí la pregunta: en otra etapa de su vida, se arrepentirá? , tendrá cargo de conciencia cuando escucha decir que aborto es un crimen.- O pensará que es una o era una resolución heroica por diferentes razones.-
-Cada una tendrá sensaciones distintas.- No es fácil opinar.- Tengo para mí que ese estigma la acompañará por el resto de su vida.- Reprochará aunque más no sea en silencio, la actitud de sus mayores en uno de los casos; en el otro, el haber propiciado esa medida.-
-Claro que ubicándonos en la actualidad, donde no hay límites para transgredir reglas de moral, temas que otrora eran extremadamente delicados, tal vez eso del cargo de conciencia, hoy el dedo acusador es algo de otros tiempos.- Sí, un verdadero dilema.-
-Ahora a introducirnos en el otro tema: Bebés en juego.-
-Está la dama encinta, tiene temor al aborto y sus colaterales, qué hacer…seguir el curso de los acontecimientos y esperar.- Ya se me ocurrirá una idea.- Ah, ya la tengo, lo pondré en venta…pero caramba, no me animo; y si lo dejo abandonado por ahí?, alguno se apiadará y lo contendrá.- Se produce el milagro luego del hecho ruin, el niño aparece ya en una bolsa de residuos, ya abandonado en una plaza o en algún portal.- Y entonces el milagro…alguien lo escucha llorar, o directamente lo ve.- El resto lo sabemos o imaginamos.- En guarda, y tal vez luego, en adopción.-
-Vaya se necesita tener coraje para tomar tamaña decisión impiedad mediante, un corazón de piedra, etc. etc.- Pero hete aquí que es una lamentable realidad el abandono cruel de persona, penado por la ley, agravado por las especiales características de aquél.- Un ser harto pequeño, indefenso al máximo más el medio utilizado para tan siniestro propósito.- Otro caso donde esa marca no la o las abandonará jamás.- Supongo que cuando ven un niño o un joven pensarán: será así?.-
No escapa al conocimiento del mundo, miles de casos de venta de bebés, mayormente en comunidades del interior de países sumidos en la más absoluta miseria, donde la promiscuidad, la ignorancia y las violaciones, hacen estragos notables.- El destino de esos inocentes les cambiará la vida de una singular manera.- Algún medio, aunque esporádicamente habla de tráfico de bebés, aunque podríamos hablar de inocentes secuestrados.- Hasta eso? .-
Toca el turno ahora al desmesurado aumento de la población infantil en zonas marginales.- Quién pone a resguardo a, en principio a esos inocentes que deben criarse en verdaderas taperas, expuestos a toda clase de privaciones.- Ruego pasar vista por un tema de mi autoría: “Asentamientos irregulares”, un eufemismo de villas de emergencia.-
-Es prácticamente imposible inculcar en esa gente un imprescindible control de la natalidad.- Se distribuyen gratuitamente los elementos específicos que dicen impiden la concepción, pero eso pareciera que no interesa; por un lado ir a buscarlo, administrarlo con regularidad, no estar obnubilados por el alcohol, descontrolados totalmente o bien directamente, aquello de: y bueno, en ese momento no lo tuve en cuenta, estaba poseída por la tentación y le di vía libre a la “prueba de amor”.- Y ahora el dilema.- Para ciertas maneras de pensar el aborto es un crimen.- Me abstengo de opinar, es muy delicado por todas las cuestiones que se involucran.- Ya fue tratado.-Parir hijos en forma descontrolada y tenerlos a expensas de la imposibilidad de darles una vida digna, qué puede esperarse ya de una serie de generaciones marginadas de la sociedad, creando el rechazo y la desconfianza por parte de clases que obran con sentido común.-
-Diciéndolo así, alegremente y conforme al vocabulario callejero: no es un crimen que habiten un mundo que por regla general tiene otra cultura en cuanto al número de hijos para mantener?
-Con qué derecho se traen hijos al mundo para darles una vida de carencias, practicando la mendicidad y además de las prebendas que con hipocresía y cinismo se les otorgan para tenerlos cautivos en la contienda electoral o actos proselitistas del poder.- A todo esto que dicen aquellos que se niegan a una determinación drástica para frenar este dislate? , Y tiene que ver con niños que alguna vez fueron bebés.- Entiendo no haberme salido del tema, pero tampoco esta grave situación puede soslayarse más allá que esto no resuelva la cosa.- Ojalá prime el sentido común en la clase dirigente para que por lo menos esto pueda resolverse.-
Rosario, Pvcia. de Santa Fe - Argentina.
Oscar.-
-Abordaré la primera cuestión.- Creo por lo escuchado, que las opiniones están divididas.- Por un lado, los que sostienen que llevar el aborto a la práctica es involucrarse nada más y nada menos que en un crimen- dicho con todas la letras- La Iglesia por su lado sostiene lo mismo, como también creo que muchas personas opinan lo mismo basándose en principios religiosos y morales.- Hoy una ley en este país sanciona penalmente al operador interviniente, salvo casos excepcionales donde la eliminación de una vida en formación es imprescindible- Sin embargo, nuevas autoridades legislativas lentamente tienen en tratamiento su derogación yo modificación.- A ciencia cierta no se conocen las propuestas, más allá de que se suman protestas de quienes no están de acuerdo con práctica abortiva.-
-La Iglesia se apoya en el rigor científico que determina la existencia de vida cuando el fruto de vida comienza a concretarse, aún restando las sucesivas etapas hasta la formación de un ser viviente en plenitud.-
-La decisión de interrumpir o no, se toma a determinada edad y por lo general se está totalmente de acuerdo con la medida, salvo que la involucrada sea demasiado joven para decidir y la medida la toman los padres.-
-Impedir el avance implica la eliminación tácita de un compromiso, un inconveniente serio si se trata de una mujer soltera sola o con pareja que no asuma totalmente el problema, más allá de que los padres de la infrascrita, exijan la práctica abortiva a fin de no cargar con responsabilidades, ya sea por edad o por estudios que podrían quedar frustrados o postergados.- Amén de otros condimentos de público conocimiento.-.-
Qué pasará más adelante, qué sentirán, no en lo físico naturalmente no sé, ya que no he tenido oportunidad de tratar particularmente con personas comprendidas en la interrupción del embarazo, aún cuando he llegado a saber de quienes pasaron por esa situación.- Me refiero, claro está, a aquellas damas que fueron obligadas por sus progenitores…típico caso de inducción.-
-En esta última instancia algunas versiones son más conocidas.- Se sabe de madres que no estuvieron de acuerdo- en principio- de la tenencia de otro hijo, aunque después aceptaron la interrupción.-
-Una solución (utopía?) es no jugar alegremente a lo que antiguamente se decía “prueba de amor”, vaya prueba!, por una cuota de poseer ya el derecho de jugar al sexo…ya que otros lo hacen…querer sentirse más mujer o más hombre.- Es una cuestión de controlarse adecuadamente, no fiarse ni dejarse llevar por una arrebato emocional apelando a la irracionalidad…después son las consecuencias.- Ni hablar por estas alturas de cuales son las consecuencias.-
-Hay una franja de clase social baja que poco le importa no solo tener por primera vez, sino aumentar desmedidamente la prole.-Pero ese es otro asunto.- Lo que parece es que no le incomoda tener hijos, total la filosofía de ellos es que el gobierno se haga cargo.-Pero, para ello acuden a desvestir a un santo para vestir a otro, según un dicho antiguo.- Abortar, imposible, eso cuesta dinero ya que se hace a escondidas.- Parir, ya lo dije anteriormente.- Se dijo alguna vez que todo hombre tiene precio, mejor comparación entonces? .-
-Conocí a padres que han perdido algún hijo a poco de nacer o que nacieron muertos.- Permanentemente se lamentan cuando ven a algún pequeño: y pensar que nuestro hijo podría haber sido así o aquello de: hoy mi hijo fallecido tendría…años.-
-Ahora pregunto: la mujer que desea interrumpir un embarazo y lo consigue, naturalmente lo hace en algún momento de la vida.- Si es demasiado joven, por decisión de sus padres por regla general, por lo menos en los tiempos modernos.- Si es medianamente adulta, tiene poder de decisión.- Entonces sí la pregunta: en otra etapa de su vida, se arrepentirá? , tendrá cargo de conciencia cuando escucha decir que aborto es un crimen.- O pensará que es una o era una resolución heroica por diferentes razones.-
-Cada una tendrá sensaciones distintas.- No es fácil opinar.- Tengo para mí que ese estigma la acompañará por el resto de su vida.- Reprochará aunque más no sea en silencio, la actitud de sus mayores en uno de los casos; en el otro, el haber propiciado esa medida.-
-Claro que ubicándonos en la actualidad, donde no hay límites para transgredir reglas de moral, temas que otrora eran extremadamente delicados, tal vez eso del cargo de conciencia, hoy el dedo acusador es algo de otros tiempos.- Sí, un verdadero dilema.-
-Ahora a introducirnos en el otro tema: Bebés en juego.-
-Está la dama encinta, tiene temor al aborto y sus colaterales, qué hacer…seguir el curso de los acontecimientos y esperar.- Ya se me ocurrirá una idea.- Ah, ya la tengo, lo pondré en venta…pero caramba, no me animo; y si lo dejo abandonado por ahí?, alguno se apiadará y lo contendrá.- Se produce el milagro luego del hecho ruin, el niño aparece ya en una bolsa de residuos, ya abandonado en una plaza o en algún portal.- Y entonces el milagro…alguien lo escucha llorar, o directamente lo ve.- El resto lo sabemos o imaginamos.- En guarda, y tal vez luego, en adopción.-
-Vaya se necesita tener coraje para tomar tamaña decisión impiedad mediante, un corazón de piedra, etc. etc.- Pero hete aquí que es una lamentable realidad el abandono cruel de persona, penado por la ley, agravado por las especiales características de aquél.- Un ser harto pequeño, indefenso al máximo más el medio utilizado para tan siniestro propósito.- Otro caso donde esa marca no la o las abandonará jamás.- Supongo que cuando ven un niño o un joven pensarán: será así?.-
No escapa al conocimiento del mundo, miles de casos de venta de bebés, mayormente en comunidades del interior de países sumidos en la más absoluta miseria, donde la promiscuidad, la ignorancia y las violaciones, hacen estragos notables.- El destino de esos inocentes les cambiará la vida de una singular manera.- Algún medio, aunque esporádicamente habla de tráfico de bebés, aunque podríamos hablar de inocentes secuestrados.- Hasta eso? .-
Toca el turno ahora al desmesurado aumento de la población infantil en zonas marginales.- Quién pone a resguardo a, en principio a esos inocentes que deben criarse en verdaderas taperas, expuestos a toda clase de privaciones.- Ruego pasar vista por un tema de mi autoría: “Asentamientos irregulares”, un eufemismo de villas de emergencia.-
-Es prácticamente imposible inculcar en esa gente un imprescindible control de la natalidad.- Se distribuyen gratuitamente los elementos específicos que dicen impiden la concepción, pero eso pareciera que no interesa; por un lado ir a buscarlo, administrarlo con regularidad, no estar obnubilados por el alcohol, descontrolados totalmente o bien directamente, aquello de: y bueno, en ese momento no lo tuve en cuenta, estaba poseída por la tentación y le di vía libre a la “prueba de amor”.- Y ahora el dilema.- Para ciertas maneras de pensar el aborto es un crimen.- Me abstengo de opinar, es muy delicado por todas las cuestiones que se involucran.- Ya fue tratado.-Parir hijos en forma descontrolada y tenerlos a expensas de la imposibilidad de darles una vida digna, qué puede esperarse ya de una serie de generaciones marginadas de la sociedad, creando el rechazo y la desconfianza por parte de clases que obran con sentido común.-
-Diciéndolo así, alegremente y conforme al vocabulario callejero: no es un crimen que habiten un mundo que por regla general tiene otra cultura en cuanto al número de hijos para mantener?
-Con qué derecho se traen hijos al mundo para darles una vida de carencias, practicando la mendicidad y además de las prebendas que con hipocresía y cinismo se les otorgan para tenerlos cautivos en la contienda electoral o actos proselitistas del poder.- A todo esto que dicen aquellos que se niegan a una determinación drástica para frenar este dislate? , Y tiene que ver con niños que alguna vez fueron bebés.- Entiendo no haberme salido del tema, pero tampoco esta grave situación puede soslayarse más allá que esto no resuelva la cosa.- Ojalá prime el sentido común en la clase dirigente para que por lo menos esto pueda resolverse.-
Rosario, Pvcia. de Santa Fe - Argentina.
Oscar.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)